Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Máxima Online

Frigerio firmó una carta de intención con Nación para restaurar y poner en valor el Palacio San José

El gobernador de Entre Ríos, firmó una carta de intención conjunta con el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, con el objetivo de establecer una colaboración recíproca para la restauración, y puesta en valor del Palacio San José.

29 Sep, 2025, 16:49 PM
Cifelli y Frigerio
Cifelli y Frigerio

El acuerdo, que se firmó este domingo en el Palacio Libertad de la Ciudad de Buenos Aires, apunta a coordinar políticas, programas y recursos técnicos, humanos y financieros y busca fortalecer la preservación de uno de los espacios patrimoniales más emblemáticos del país, cargado de significación histórica, política y cultural.

 

"Hoy estamos dando un paso fundamental con la firma de esta carta de intención junto al Gobierno nacional. Abrimos una etapa distinta para el Palacio San José. Una etapa que combina el compromiso de la Nación y la provincia con la fuerza de nuestras instituciones culturales, educativas y sociales", destacó Frigerio tras la firma del acuerdo.

 

Destacó luego que con este acuerdo, "se inicia una etapa basada en la colaboración recíproca para restaurar, preservar y proyectar este monumento histórico. Queremos que sea un museo vivo, sostenible, capaz de generar experiencias educativas y turísticas de calidad, articulando esfuerzos públicos y privados", acotó.

 

Por su parte, Cifelli dijo que "es una gran satisfacción iniciar este camino de cooperación. Avanzar en la revalorización del Palacio San José es un compromiso con nuestra historia y exige un trabajo conjunto, eficiente y sostenible, donde Nación y provincia se complementen; y donde el sector privado y la sociedad tengan también un rol activo. Celebro que podamos trabajar en conjunto con el gobernador Frigerio de manera coordinada para preservar el patrimonio de los argentinos", concluyó.

 

Historia del Palacio San José

 

El Palacio San José fue construido entre 1848 y 1860 por el general Justo José de Urquiza, exgobernador de Entre Ríos y primer presidente constitucional de la Confederación Argentina. Se trata de una de las expresiones arquitectónicas más notables del siglo XIX y ha sido declarado Monumento Nacional por la Ley N° 12.261 y de Interés Histórico Cultural por la provincia mediante el Decreto N° 6676/03.

Objetivos

 

Detalles de la carta enviada

 

La carta de intención incluyó una serie de objetivos estratégicos como son coordinar políticas y acciones orientadas al cuidado y puesta en valor del Palacio San José; impulsar la investigación, documentación y difusión de su acervo histórico, arquitectónico y cultural; favorecer la participación de instituciones académicas, culturales y sociales en su preservación y promoción; garantizar la sostenibilidad del Palacio como bien patrimonial de la Nación y de la provincia; explorar formas de colaboración público-privada que consoliden al Palacio como un museo activo, generador de contenidos culturales, experiencias educativas y propuestas turísticas de calidad.

 

Secretaría de Comunicación y Prensa del Gobierno de Entre Ríos

CONVERSACIÓN

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Máxima Online se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso