El Hospital Centenario concretó un entrenamiento en siniestros

En el Parque Industrial Gualeguaychú, parte del cuerpo profesional del Hospital Centenario realizó una instrucción práctica para Socorristas a fin de mantener activos los procesos de respuesta sanitaria ante emergencias y siniestros.

18 Sep, 2016, 21:30 PM
Capacitación

Participaron como capacitadores el Jefe de Enfermería, Sergio Sack, junto a los Integrantes del Servicio de Guardia Maximiliano Silva y Ariel Lloverás, quien describió “demostramos cómo se tiene que atender a un Paciente politraumatizado haciendo prácticas y simulacros. Se explicó cómo se lo aborda e inmoviliza, cómo tratar la escena del siniestro para no perjudicar a esa personas u otras”.

 

 

 

En tanto, el Lic. Sergio Sack fue el responsable de una clase teórica sobre primeros auxilios y asistencia tanto para los Brigadistas de las empresas como también para las cuadrillas de prevención que posee el PIG.

 

 

 

Sack puntualizó que el Hospital Centenario interviene ante una emergencia que involucre más de 2 trabajadores en riesgo, porque el predio fabril dispone de la “protección de una empresa privada que cuenta con una ambulancia y personal para acudir a una emergencia. Cuando se suscita un siniestro con víctimas en masa requieren nuestra ayuda mediante un llamado al 107. Para ello, trabajamos en conjunto con instancias como estas de aprendizaje, capacitación, entrenamiento y puesta en común de todos los conocimientos”.

 

 

 

Allí destacó Sack que “la primera respuesta la debe dar la emergencia privada y el nosocomio brinda apoyo de acuerdo a la necesidad con ambulancias para la parte pre-hospitalaria y hospitalaria. En esta instancia, nos juntamos para minimizar las lesiones en un accidente, el tiempo de espera para un traslado y coordinar la primera asistencia que realizan los Brigadistas de cada empresa que hemos entrenado en rescate de personas y extinción de incendios junto a los Bomberos Voluntarios”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En paralelo, Sack estableció las jerarquías de responsabilidad en la acción “primero actúan los Socorristas, segundo la empresa privada que está dentro del predio y si es más de una víctima acude al Hospital Centenario. Estamos organizados de esta manera, fundamentalmente, por los riesgos en la seguridad que pueden ocurrir en una empresa”.

 

 

 

Virginia Pozzi, Gerente de Seguridad en Unilever, puntualizó que “en el Clúster del Parque Industrial se celebró la cuarta jornada de seguridad inter-plantas con participación de todas las fábricas del Parque y otras aledañas, además del cuerpo de Bomberos de Gualeguaychú y la participación de la Sala de Salud”.

 

 

 

“Se inició con distintas capacitaciones teóricas en primero auxilios; RCP; rescate de víctimas en un espacio confinado; control de incendios o una fuga de gas. Más tarde, realizamos 8 postas en las que Brigadistas y Encargados de Seguridad en cada empresa practicaron eventos de emergencias que pudieran suceder con colaboración de Bomberos y Hospital Centenario”, concluyó Pozzi su enumeración. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con una muy buena concurrencia de profesionales se concretaron en el Centro Municipal de Convenciones las Jornadas Pre-congreso Regional en Enfermería: “Mejorando la capacidad de recuperación de los sistemas de salud”.

 

 

 

Una de las disertantes, la Lic.en Recursos Humanos, Liliana Colaianni puntualizó que “abordamos la conducción de equipos de trabajo en el área de Enfermería, porque es muy importante la función del Jefe como líder para conseguir resultados”.

 

 

 

La orientación está dada “hacia las funciones del administrador: planificar, organizar, dirigir, controlar y sobre la dirección ponemos el acento en las tareas que relacionadas con el liderazgo, la motivación y comunicación”, detalla Colaianni, y agregó que es fundamental considerar “la formación, evaluación, capacitación del grupo de trabajo, su reconocimiento o recompensa y también la relación con el resto de la organización”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Lic. Liliana Colaianni acentuó que el Hospital Centenario y su Dirección están dentro de un contexto de mejora continua que se destaca en la provincia porque implementa estrategias novedosas para el área de salud.

 

 

 

“Tanto en los Hospitales públicos como en los centros privados se debe poner el acento en las competencias y habilidades de las personas porque está asumido que los procedimientos profesionales ya se conocen. Es decir, transformar el capital intelectual y humano de la organización en lo más importante es uno de los puntos esenciales de nuestra tarea”, ejemplificó.

 

 

 

Para concluir, la especialista en Recursos Humanos expuso que “en Argentina la temática de trabajar en habilidades de conducción, jerarquizar mandos medios, trabajar con la Dirección en lo que son las funciones de un administrador está teniendo cada vez más auge, justamente, porque el mercado lo necesita. No sólo las necesidades del Paciente, sino también la mejora del efector como integrante de un entorno cada más exigente y con necesidades mayores”.-

 

 

 

 

 

 

 La seguridad en el trabajo implica tener un Plan de Riesgos Laborales, saber localizar los extinto es, salidas de emergencia, cómo actuar en caso de accidente.

 

 

 

También establecer roles y responsabilidades de acción, además de utilizar equipos adecuados y recomendados para labores específicas.

Temas

CAPACITACIONES