

Como hemos venido marcando, resulta una vez más, un cheque en blanco para que el Ejecutivo gaste este año al menos 5.079 millones de pesos sin que los legisladores puedan hacer una tarea previa de control sobre los recursos que aportan los ciudadanos ni tener claridad sobre qué se hace con ese dinero.
En realidad, más que un presupuesto estamos ante una autorización general de gastos, tan global, que impide luego un verdadero control de cómo se ejecutará el gasto, ya que el ejecutivo informa al cuerpo una vez que ya se hizo el mismo.
El proyecto remitido no fija metas, ni expone, planes, programas u obras a realizar. No cuantifica si con ese dinero se construirán -por ejemplo- tantas cuadras de pavimento, ni de ripio, ni de bacheos, ni la construcción de tantas viviendas, ni reparación o construcción de plazas o espacios públicos, ni subsidios a clubes o instituciones, ni actos culturales, de esparcimiento o deportivos -presenciales o virtuales-. No propone la adquisición de equipos viales, maquinarias ni camionetas. No fija previsiones referentes a la posible continuidad de la pandemia y en lugar de pensar en medidas de alivio, se puede estimar más de un 50 % de aumento de las tasas y 114 % del carnet de conducir; por dar algunos ejemplos.
Los ciudadanos tienen el derecho a saber en qué se utilizarán los recursos y poder canalizar sus prioridades mediante sus representantes.
Hoy tenemos diversas situaciones insatisfechas en nuestra comunidad y nada se explicita allí en pos de brindar una solución: la falta de agua potable en algunos barrios, el estado de la trama vial, la inseguridad, los asentamientos en la ciudad, la falta de viviendas; entre otros temas. Todo ello se vuelve imposible con el presupuesto remitido por el Ejecutivo para 2022, porque esconde todo y no dice nada.
El Consejo de Seguridad Ciudadana, que es un ente Público Municipal creado a tal fin, no tiene un sólo peso destinado a su funcionamiento, nuestros concejales hicieron el correspondiente pedido de inclusión y fue rechazado hasta horas antes de la cesión.
El presupuesto de nuestra ciudad es quizá el único en el país en no decir absolutamente nada acerca de en qué se gastará la plata del Pueblo. Solo hay una secuencia numérica expresada con términos técnicos amplios que se repiten en cada ítem, como “Transferencias” o “Servicios no personales” cuyos voluminosos importes seguramente y en gran medida ya estará previsto obsequiar a algún acólito o regalón de turno como, lamentablemente, ya hemos denunciado.
De esta manera, los señores gobernantes reparten los recursos como mejor les parece - una buena tajada es para ellos mismos en los más de 80 cargos políticos y otros tantos contratos- y sin tener que brindar explicaciones. Se reparten el dinero a espaldas de la gente porque, detrás de la frialdad de los números, hay beneficiados y perjudicados, injustamente.
Y reiteramos, como en tantas otras ocasiones, la cuestión no pasa por ensayar explicaciones tardías, ni porque se sobreentiende que “algo se hará con el dinero”. Lo que sucede es que esas explicaciones deben ser concomitantes a la remisión del presupuesto y deben estar escritas y descriptas en el mismo, para que puedan ser juzgadas en tiempo oportuno por la población, la prensa y los partidos. Pues aquí está en juego nada más y nada menos que la transparencia de la administración y la posibilidad efectiva de la ciudadanía de conocer y participar en la asignación de gastos del municipio. Así lo hacen todas las Municipalidades y demás entes públicos, desde muy pequeños hasta muy grandes, en el entendimiento de que la claridad de sus presupuestos es una herramienta fundamental de la vigencia cotidiana de la democracia. Y así debería suceder en Gualeguaychú.
Por ello, como partido político con vocación de servicio, alentamos al Sr. Concejal de nuestro partido para que, en el bloque de Juntos por el Cambio al que pertenece, continúen resistiendo, como lo vienen haciendo en diversos temas, para terminar con estos atropellos, verdaderas muestras de autoritarismo político abusivo.
Bregamos por un municipio con un presupuesto transparente que permita una auténtica participación de la comunidad en su elaboración y nos devuelva la calidad institucional que alguna vez nos caracterizó como ciudad.
José Dorati – Presidente / Beatriz Spiazzi – Vicepresidente – Comité Ciudad.