Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Máxima Online

La CTA repudia el DNU “atentatorio de la democracia” y se declara en estado de alerta ante la “gravedad institucional”

El plenario provincial de secretarios y secretarias generales de la CTA, reunido de forma mixta, emitió una declaración desde la capital de la provincia.

21 Dic, 2023, 20:54 PM
Imagen de archivo
Imagen de archivo

“Manifestamos nuestro más absoluto repudio ante el nefasto decreto presidencial presentado en una grabación por cadena nacional que pretende desconocer años de lucha del pueblo argentino, expresado en el andamiaje jurídico de protección existente  ante la estructura económica social, que permite el ejercicio de derechos fundamentales de la población, y que garantiza que la libertad sea un bien social y no el exclusivo derecho de los patrones y los ricos a apropiarse de las riquezas a costa de la pobreza de millones y por generaciones enteras.

 

La forma hace al contenido en el golpe sobre el pueblo trabajador y los sectores medios y buscan imponer por decreto mas de 300 normas con derogaciones y reformas de distinto tenor, sin pasar por el congreso, a espaldas de todos los sectores del pueblo argentino. Una democracia que da paso a formas dictatoriales.

 

La reforma laboral, la intromisión en los convenios colectivos de trabajo, la afectación del derecho a asambleas en los lugares de trabajo y la limitación, restricción y eliminación del derecho a huelga según el caso; la desregulación de las obras sociales para darles lugar a la explotación de los privados con la única finalidad del lucro sobre la salud,; la derogación de la leyes de abastecimiento, góndolas y observatorio de precios; la derogación de la ley de alquileres, entre otras constituyen un mazaso para las condiciones de vida que no deja sector sin golpear.

 

La entrega del patrimonio nacional está a la orden del día con la privatización de las empresas públicas sobre bienes estratégicos y con la liberalización de la minería, que sumadas a la derogación de la ley de tierras y hasta sobre el manejo del fuego, deja a los bienes naturales comunes a cuenta de su destrucción.

 

No casualmente, preparan el terreno con la aplicación de un nefasto protocolo de persecución, amedrentamiento y espionaje del campo popular, que atenta contra el derecho a la protesta, a la movilización y a la expresión.

 

Sin embargo, el pueblo, a través de diversas formas ha comenzado a expresarse, y a dar claras muestras de rechazo a este megapaquete de reformas que pretende lograr la hiperinflación inducida por Milei.

 

Un paquete que tiene el sueño conservador de tantos planes de ajuste, el de lograr un país para un capitalismo del siglo XIX, sin derechos, sin protecciones y donde los patrones y propietarios, es decir el 5% de la población diga para si mismo que son "la potencia mundial", saqueen todas nuestras riquezas con manos extranjeras y desprecie cotidianamente en la miseria eso que llaman “barbarie” es decir los pobres, los trabajadores y trabajadoras, el pueblo, los ciudadanos de a pie.  

 

Frente a tamaño escenario, esta CTA de las trabajadoras y los trabajadores se declara en alerta y movilización y convoca a la más amplia unidad de con las centrales sindicales, intersindicales y multisectoriales, movimientos populares, de la economía popular y sectores medios a luchar contra el DNU y su oscuro plan de gobierno”.

 

 

 

CTA- Entre Ríos

 

Paraná, jueves 21 de diciembre de 2023

Teclas de acceso