Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Máxima Online

El economista Damián Di Pace mantiene el optimismo pero menciona pobreza y obras públicas paralizadas

El economista Damián Di Pace manifestó en RADIO MÁXIMA que “en algún momento había que transparentar la economía, y al costo social lo estamos viendo porque la pobreza supera el 50 por ciento. Pero la Argentina tiene una oportunidad, debe sortear su problema financiero”.

4 Oct, 2024, 13:09 PM

El economista manifestó que el país pasó de una situación extrema a otra en las provincias, donde nación transfería fondos de forma discrecional, y en el escenario contrario, pasó a un corte total de fondos. “Nos fuimos a un extremo”, explicó. Respecto a este último panorama argumentó que “la Argentina no puede no tener obra pública”.

 

“El mejor caso de obra pública - privada es Londres, donde la participación privada es del 20 por ciento. Creo que, con un proceso de recuperación de la economía, el Estado tiene que aparecer”, indicó el economista.

 

Consultado respecto a los posibles nuevos pasos de la gestión del mandatario nacional, Di Pace aseguró que, si existe un avance, “no va a ser por gasto público”, sino por la resultante de analizar primero, la inversión privada, la inversión extranjera directa, la recuperación del consumo privado y si el proceso de desaceleración de la inflación continúa, para recuperar el poder de ingreso.

 

“Probablemente eso se dé hacia la última etapa del año que viene, no va a ser inmediato. Incluso a fin de este año, la recuperación no va a suceder en muchos bolsillos de clase media en las que los servicios presionan mucho, por eso cae el consumo en la Argentina. El año que viene se va a dar de una forma más transparente en relación a lo que hay. ¿La sociedad va a votar eso? ¿O va a votar el modelo anterior?, Eso es una decisión social”, indagó el economista.

 

 

Teclas de acceso