

Publicamos columna de opinión escrita por el abogado Ricardo Luciano:
“Provincia.
Respecto al tema arena de sílice desde la provincia informan que se habilitaron las guías de carga de arena de sílice mediante un sistema que se realizan en una web específica, además informan que se hacen controles en ruta de los camiones con arena de sílice, resultado de ello informan que de Entre Ríos van a Vaca Muerta 200.000 toneladas por mes, igual a 2.400.000 toneladas al año – FALSO -, el CEO de YPF Horacio Marín informó hace poco que desde Entre Ríos llegan mensualmente alrededor de 500.000 toneladas de arena de sílice.
Lo que termina siendo mentira de una información oficial no es por la mala intención del funcionario responsable, es porque los funcionarios responsables son malos en sus funciones, las guías de los camiones de arena (como dije en un informe anterior) sino son intervenidas en la ruta se pueden utilizar un, dos y tres veces o más, las mineras que las areneras los son sólo tienen la obligación de presentar del 1 al 10 de cada mes un informe de lo que ellos dicen que extraen, no se difícil suponer que ponen lo que ellos quieren.
Además, el control de las mentadas guías en la ruta lo hacen sólo de sol a sol, y brillan por su ausencia de noche, los sábados y domingos, ni hablar de los feriados.
Sólo una de las empresas areneras instaladas en Ibicuy produce esas 200.000 toneladas mensuales.
Municipio de Gualeguaychú.
El 21 de agosto del corriente el Sr. presidente municipal y la Subsecretaria de ambiente, desde el municipio (Salón Azul) junto a varias asociaciones de ambientalistas destacados de la ciudad, sin ingreso de la prensa (según informaron medios locales), donde se les informó sobre los resultados de los estudios realizados al Río Gualeguaychú, luego, estos, se hicieron públicos.
En todos los medios se dio a conocer como: 1.- RÍO GUALEGUAYCHÚ - 21 de agosto de 2025Desde el CONICET advirtieron sobre los riesgos de dragar el río Gualeguaychú.
Un informe desde el CONICET, indica que “cualquier intervención física en el lecho del río podría liberar los elementos atrapados en los sedimentos, aumentando la toxicidad del agua”, y recomiendan que “toda disposición final de sedimentos sea evaluada y tratada previamente, garantizando la inocuidad ambiental y la protección de los usos del suelo y del agua en la cuenca”.
https://www.maximaonlinee.com/RÍO GUALEGUAYCHÚ 21 de Agosto de 2025 Desde el CONICET advirtieron sobre los riesgos de dragar el río Gualeguaychú.
2.- 21/08/2025 Detectaron niveles superiores de cobre, níquel y cromo en la desembocadura del arroyo El Cura. Es el resultado del análisis del río Gualeguaychú realizada por un equipo del CONICET. Las conclusiones indican que el nivel de salubridad es aceptable y se encuentra dentro de los niveles guía para la vida acuática.
3.- 21 de ago. de 2025 · Proyecto de dragado: qué concluyó el informe del Conicet sobre el río Gualeguaychú. 4.- En la WEB oficial del municipio de Gualeguaychú se informa:
Elaborado por un equipo interdisciplinario del CONICET encabezado por la Dra. Laura de Cabo, la Dra. Patricia Marconi, el Dr. Gabriel Basílico y el Lic. Juan Gabriel Sánchez Novoa, el estudio que fue realizado el pasado 10 de junio de 2025 en seis puntos clave del cauce principal, constituye una radiografía actualizada del estado ambiental del río y un insumo fundamental para la toma de decisiones en políticas públicas.
El muestreo fue realizado en conjunto con el Municipio de Gualeguaychú, que aportó la embarcación y personal para las tareas de campo. Los análisis fueron llevados adelante en laboratorios del CONICET y en instituciones colaboradoras como la Universidad de Buenos Aires, PROANÁLISIS y el INTA. https://gualeguaychu.gov.ar/noticia/28092-con-la-presencia-de-ambientalistas,-el-municipio-presento-los-resultados-del-analisis-del-rio-gualeguaychu
Me pregunto, porque si se invoca al CONICET, o, en su caso a científicos que son del CONICET (que no es lo mismo) el pago de los mentados estudios según Decreto Nº2642/2025 se realizó a la Fundación Científica
Felipe FIORELLINO, Fundación que pertenece a la la Universidad MAIMÓNIDES, sin desmerecer a la mentada fundación no es lo mismo que lo haya hecho el CONICET, consulté a la mentada Universidad y no me reconocieron que el estudio lo hayan hecho en conjunto con el CONICET, consultado al CONICET no me quisieron responder – mucho aocultar algo que no tendríar porque ocultar, salvo que no sea verdad.
DECRETO N°2642/2025 SAN JOSÉ DE GUALEGUAYCHÚ, 8 de julio de 2025 VISTO: … CONSIDERANDO: EL PRESIDENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ DE GUALEGUAYCHÚ DECRETA ARTÍCULO 1.º APRUÉBASE lo actuado por la Secretaría de Desarrollo Humano a cargo del Señor Juan Ignacio OLANO y por la Subsecretaria de Ambiente y Seguridad Alimentaria, Licenciada Ivana ZECCA para hacer efectivo el pago de la suma total de PESOS SIETE MILLONES CON CERO CENTAVOS ($ 7.000.000,00) al Proveedor Fundación Científica Felipe FIORELLINO, CUIT/CUIL n.º 30-61716890-8 con domicilio en calle Hidalgo n.° 775 de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, por los servicios de muestreos de agua superficial y sedimentos en SEIS (6) puntos del Rio Gualeguaychú, determinaciones físicas y químicas y entrega de informe final y evaluación de situación ambiental. Detalle de posibles consecuencias producidas por dragado del material del fondo del lecho del rio Gualeguaychú. Incluyendo viáticos y honorarios. ARTÍCULO 2.º PÁGUESE hasta la suma de PESOS SIETE MILLONES CON CERO CENTAVOS ($ 7.000.000,00), a favor de Proveedor Fundación Científica Felipe FIORELLINO, CUIT/CUIL n.º 30-61716890-8, por los servicios de muestreos de agua superficial y sedimentos en SEIS (6) puntos del Rio Gualeguaychú, determinaciones físicas y químicas y entrega de informe final y evaluación de situación ambiental. Detalle de posibles consecuencias producidas por dragado del material del fondo del lecho del rio Gualeguaychú. Incluyendo viáticos y honorarios., previa presentación de la correspondiente factura y/o recibo de ley ante el Área de Suministros. (…)
La citada Fundación pertenece a la Universidad UMAI que, en su WEB informa:
Nuestra Universidad fue fundada el 20 de junio de 1990 por la Fundación Científica Felipe Fiorellino. Su funcionamiento fue autorizado por el Ministerio de Educación de la Nación a través de la resolución 1097/90, obteniendo, posteriormente, su reconocimiento definitivo el 15 de mayo de 2002 (Res. CONEAU N°96/02 y Decreto N°823 del Poder Ejecutivo Nacional).
En el mentado estudio sólo están los logos de la Universidad Maimónides y de CEBBAD / Centro de estudios Biomédicos Básicos Aplicados y Desarrollo, siendo sus autoridades: Director: Dr. Alfredo D. Vitullo ([email protected]) - Vice-Directora: Dra. Verónica B. Dorfman ([email protected]
Se remiten a la Universidad Maimónides - UMAI, NO al CONICET.
Sería bueno aclarar a consecuencia de lo expuesto: “Quién es realmente el que hizo los estudios”
Muchos Congresos se vienen dando sobre temas ambientales organizados por el municipio, pero desde la provincia y el municipio nos escondieron / mintieron sobre lo que estaba pasando con la planta de tratamientos efluentes líquidos industriales del PIG, lo que denunció el Foro Ambiental que desde febrero del corriente no funcionaba, en la provincia y el municipio lo sabían, causa judicial de febrero del 2025 así lo determina.
Otra información que tengo de personas responsables, es que el laboratorio de la planta purificadora de agua que venía funcionando y muy bien de hace muchos años atrás, supuestamente lo cerraron o desplazaron al personal idóneo que estaba al frente, hoy la “llave” de ese laboratorio está en manos de la subsecretaria de ambiente municipal, que por lo que sé no tiene ninguna incumbencia para estar al frente del mismo”.
Ricardo José Luciano
D.N.I. 13.815.662
CONVERSACIÓN
