Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Máxima Online Radio

La microrregión Pueblos y Aldeas del Sur Entrerriano impulsa el turismo regional

Desde el Gobierno de Gualeguaychú y la Subsecretaría de Turismo, junto a localidades del departamento, se trabaja en una oferta turística regional diversificada y una agenda común de eventos, ferias y festivales.

4 Oct, 2025, 18:21 PM

En este marco, el turismo regional se presenta como un componente vital para el desarrollo económico, social y ambiental de los territorios. En efecto, no solo genera empleo e ingresos directos para las comunidades, sino que también dinamiza la economía local y diversifica la oferta turística.

 

Al mismo tiempo, se convierte en un motor de preservación cultural: fomenta el conocimiento y respeto por las tradiciones, la historia y el patrimonio, fortaleciendo la identidad de cada localidad. Asimismo, cuando se gestiona de forma sostenible, se transforma en una herramienta clave para la conservación ambiental, integrando valores naturales y culturales en la gestión de los destinos.

 

En consecuencia, la construcción de una propuesta regional representa mucho más que sumar atractivos: significa fortalecer el sentido de pertenencia, estimular el trabajo conjunto entre lo público y lo privado, y generar nuevas oportunidades para los emprendedores, artesanos, productores y prestadores de servicios que encuentran en el turismo una vía concreta de crecimiento.

 

Del mismo modo, el turismo regional también amplía horizontes para las comunidades más pequeñas, que de manera articulada logran posicionarse en circuitos turísticos más amplios, aumentando su visibilidad y atrayendo visitantes que quizá antes no las tenían en el mapa.

 

En este contexto, la microrregión Pueblos y Aldeas del Sur Entrerriano reúne propuestas que van desde los viñedos del Camino del Vino hasta la impronta inmigrante de sus aldeas, pasando por pulperías cargadas de historia como “Pulpería Impini”, iglesias centenarias como las de Aldea San Antonio, Aldea San Juan, Santa Celia, Gilbert, Cuchilla Redonda, Carbó, así como museos ferroviarios en Gualeguaychú, Urdinarrain y Larroque. Al mismo tiempo, se destacan dentro de las propuestas las celebraciones populares que expresan en cada lugar la diversidad de tradiciones del sur entrerriano. Esta articulación no solo amplía la oferta de Gualeguaychú, sino que proyecta un mapa turístico regional que invita a los propios entrerrianos y turistas a descubrir paisajes rurales, conectarse con la naturaleza y vivir experiencias auténticas junto a comunidades locales.

 

Finalmente, Fernando Zubillaga, subsecretario de Turismo de Gualeguaychú, destacó la importancia de contar con una visión integral y sostenible para el desarrollo regional. En sus palabras, subrayó el rol del turismo como factor de ordenamiento y crecimiento de ciudades, pueblos, juntas y comunas, y enfatizó la necesidad de fortalecer la integración y cooperación entre localidades para alcanzar mejores resultados. En esa línea, remarcó: “Hay que aprovechar los recursos naturales, culturales y gastronómicos de la región, promoviendo un turismo sustentable donde cada localidad pueda insertarse en recorridos y paquetes turísticos”.

 

Municipalidad de Gualeguaychú

CONVERSACIÓN

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Máxima Online se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso