

El ingeniero explicó que la homologación para estos remolques, se clasifica en categorías, según el peso.
La categoría 1 incluye hasta 750 kilos. Categoría 2, desde 750 kilos hasta 3500. Categoría 3 de 3500 a 10 mil kilos y categoría 4 que son los grandes acoplados. “Se hizo una concientización, se paraba a los tráilers y casas rodantes”, señaló, aunque la medida no se sostuvo en el tiempo y generaba gran malestar entre los conductores o propietarios de tráilers.
Fiorotto contó que muchos conductores desconocen la capacidad de remolque de sus propios vehículos y recomendó averiguarla. Además, brindó detalles sobre los medios de seguridad para circular en las rutas con estos medios de transporte.
Fiorotto indicó que un tráiler se asegura con un perno y cadenas que van con ganchos de pestillos. “Cuando se calzan no hay forma de que se salgan por algún movimiento”, explicó.
Así también, las cadenas deben estar abulonadas, no soldadas. Esto evitará que se corte la soldadura.
Sobre el caso puntual del trágico accidente en ruta 136, manifestó que “el perno no sé por qué se soltó, porque debe llevar un ojal de seguridad. Si se soltó, lo hizo desde la camioneta, o saltó el perno hacia arriba por no tener el ojal de seguridad y las cadenas, o no las tenía, o se cortaron y salió disparado (el tráiler) a cualquier lado”, señaló.