

Exclusivo: documentos ingleses desclasificados y testimonios de veteranos de ese país revelan que el helicóptero Puma de Aviación de Ejército, tripulados por Juan Carlos Buschiazzo, Roberto Fiorito y Horacio Dimotta no cayó al mar durante la difícil misión de rescatar a los náufragos del Narwal.
El tema, que fue comentado recientemente en RADIO MÁXIMA por Nora Dimotta, hermana del sargento que participa en el programa radial “Voces de héroes”, fue abordado en Infobae por el periodista Adrián Pignatelli.
Hace 36 años la historia cuenta que el sargento Dimotta falleció en Malvinas al caer al mar el helicóptero hundido por los ingleses. Pero reveladores datos podrían confirmar la posibilidad que haya caído en tierra, y que el "gualeguaychuense" pueda estar en el Cementerio de Darwin.
“Desde otro buque se le envía un misil impactando contra el helicóptero Puma, lo derriba cayendo al mar, por lo que no tuvimos nunca rastros de la aeronave con los ocupantes donde iba mi hermano”.
Nora cuenta con emoción y sorpresa que “Hace algunos días un coronel de Aviación de Ejercito en Campo de Mayo , me escribió comentándome su trabajo de investigación, de lo que había sido la participación de la aviación del ejército en Malvinas”.
La novedad trascendente es que en esta investigación, se conocieron datos precisos, de archivos ingleses según informes oficiales, donde allí se cuenta que el misil que salió desde un buque impactó a 13 millas, por lo que el helicóptero Puma, pudo haber caído en tierra o muy en cerca de la costa, pero no adentro del mar como siempre se dijo”.
Infobae indica que “como mecánico iría el Sargento Horacio Raúl Dimotta. Había nacido en Goya, pero desde chico la familia se había radicado en Gualeguaychú siguiendo a su padre, suboficial enfermero. De chico había aprendido a querer la milicia. Le decían Lito,y ya de pantalones cortos lo recuerdan haciendo la venia”.
"Los días más felices de nuestra infancia era cuando mi papá nos llevaba a almorzar al regimiento", recuerda su hermana Nora. A los 15 años, comenzó a estudiar Mecánico de Aviación. Le había tocado estar en Tucumán y fue movilizado cuando Argentina estuvo por ir a la guerra con Chile por el conflicto limítrofe del Canal de Beagle. Su hermana aclara que "él amaba todo esto. Acompañamos su decisión. Iban a recuperar lo que era nuestro".
*El misterio del helicóptero argentino
En mayo de este año salieron a la luz valiosos datos que revelarían el lugar donde el helicóptero Puma fue derribado. No es en el mar, como se suponía, sino en tierra. Y los documentos señalan que aún estaría allí.
El mérito de este hallazgo le corresponde al Coronel Luis Bennardi, jefe de Personal de Aviación de Ejército y al Subteniente de Reserva Mariano Sciaroni, dos estudiosos de la especialidad a la que pertenecen. Ellos pacientemente fueron reconstruyendo los hechos y recopilando valiosos documentos que obtuvieron en Gran Bretaña y que, posiblemente sirvan para comprobar que otra fue la historia.
Bennardi y Sciaroni le relataron a Infobae que el 22 de junio de 1982, el mayor Ewen Southby-Tailyour recibió la orden de recorrer en helicóptero y detectar la presencia de restos donde se habían producido derribos. Este militar es el que encontró en la isla Borbón el Lear Jet que piloteaba el vicecomodoro Rodolfo De la Colina. Más restos del mismo aparato se hallarían años después, por casualidad, luego de una gran sequía en la zona los dejara al descubierto.
El Subteniente Mariano Sciaroni y el Coronel Luis Bennardi responsables de la investigación sobre el helicóptero Alfa Eco 505
El Subteniente Mariano Sciaroni y el Coronel Luis Bennardi responsables de la investigación sobre el helicóptero Alfa Eco 505
En 1978, Southby-Tailyour fue designado comandante de guarnición de los Royal Marines, en Malvinas. En las islas fue ascendido a mayor. Uno de sus hobbies era el de navegar por las costas de las islas en su yate. Entusiasmado escribió un libro sobre las costas del archipiélago y se lo ofreció a una editorial inglesa para su publicación, aunque no les interesó.
Cuando estalló la guerra, recuperó el manuscrito y se lo llevó al comandante de brigada. Se lo cedió con la condición de ser parte de la expedición militar al Atlántico Sur. Él asegura que se eligió el estrecho de San Carlos para desembarcar gracias a los datos que en su momento había relevado. "Fue la persona que más colaboró para la recuperación de las islas", lo elogiarían en Gran Bretaña. Este teniente coronel retirado lleva escritos 15 libros sobre una variada temática que incluyen historia militar, yachting y novelas.
La isla Bouganville, también conocida como Lively Island, recuerda a Louise Antoine de Bouganville, un francés que en 1763 fundó la colonia de Port St. Louis, hoy Puerto Soledad. En esa isla, Southby-Tailyour halló restos de un Puma y de un Skyhawk. Así lo pudo reconfirmar gracias al oficial de vuelo de la HMS Avenger. Según ellos, estaba perfectamente visible su tren de aterrizaje. "Estaba muy quemado, no vi restos humanos, por suerte", remarcó. Así se lo hizo saber al Subteniente Sciaroni.
Luego de reportar el hallazgo, el día 24 los ingleses enviaron a una patrulla de Gurkas al lugar. El parte elaborado dice que "habiendo encontrado numerosas piezas de una aeronave destrozada y equipos como botes salvavidas, pero no restos humanos…".
Dos fuentes coincidían en el hallazgo de restos de un helicóptero Puma en la isla Bouganville.
*Los detalles
¿Puede ser posible que el Puma se encuentre en tierra? La minuciosa investigación que está desarrollando Aviación de Ejército señala que el horario de derribo fue a las 16:07 y que, como mucho, el helicóptero voló un total 17 minutos.
Asimismo, pudieron confirmar la posición de los buques y, de esta manera, calcular la distancia desde la que se lanzó el misil. Cuando estos datos se asocian a la distancia del blanco, coinciden con el lugar donde estarían los restos del Puma.
Otro elemento que enriquece la investigación es la bitácora del oficial de guerra aérea del Coventry, documento que salió a la luz este año. En su entrada 39 escribió:
"Más tarde ese día, mientras operábamos otra vez en la línea del Sea Dart al sur de Stanley, Broadword nos indicó (vía Link) que una aeronave volaba lentamente hacia el sudeste, en las cercanías de Puerto Harriet. Un solo misil Sea Dart fue disparado que impactó en el blanco. Fue visto explotar en una manera espectacular y fue posteriormente identificado como un helicóptero Puma argentino. El momento del incidente fue en las cercanías de Port Pleasant, probablemente sobre tierra".
Fuentes: Maximaonline, Infobae.