

En la actualidad, el avance de la tecnología, permite la programación de analíticas, como peleas, corridas, merodeos, lecturas de patentes o detección de rostros, para simplificar la tarea de las fuerzas de Seguridad. “Esto permitiría volver más eficiente el sistema de prevención. Hoy cualquier sistema que se piense lejos de este estilo, es viejo e inviable, y es empezar a comprar algo antiguo”, remarcó Mirich. El profesional puso como ejemplos los sistemas implementados en Pilar, CABA, Vicente López y Tigre.
En otro orden, Mirich manifestó en RADIO MÁXIMA que no hubo una continuidad en la Argentina en la instalación de controles en los 64 pasos fronterizos más sensibles del país, ni se profundizó en la contratación de servicio técnico para el mantenimiento de las cuatro primeras instalaciones, que incluían cámaras térmicas, radares de largo alcance y tecnología para el control sobre tierra.
La empresa de Mirich fue subcontratada por una compañía israelí que ganó la licitación lanzada durante la gestión del ex presidente Macri, para la instalación de tecnología de Seguridad a nivel nacional, sin embargo el programa no llegó a su fin, ni se adquirió servicio de mantenimiento para los primeros dispositivos instalados. “No se contrató ningún servicio de mantenimiento, y se fue cayendo por el desuso y por no darle el soporte técnico necesario”, contó Mirich. Estos dispositivos de seguridad estuvieron orientados a la prevención de la trata de personas, narcotráfico, mercadería ilegal, entre otros. “Al ser una situación sensible de fronteras, no debería estar afectado por algo presupuestario”, señaló.
Actualmente se trabaja en la reactivación y el mantenimiento de los primeros radares para retomar la vigilancia a posterior, en Iguazú, Salvador Mazza, Aguas Blancas y San Salvador. “Se está levantando otra vez el sistema, pero como toda la tecnología que se deja parada varios años, hay que volver a cambiar repuestos”, detalló.