

“En el plano de las ideas nunca fue distinto a como comenzó en el 2017 y no hay nada oculto, todos pudieron ir y lo sabían. La municipalidad de todos los intendentes que pasaron tuvieron 30 y pico de hectáreas. Y nosotros recuperamos 200 hectáreas, y triplicamos el monte”.
Sobre la manifestación, expresaron:”Nadie le dijo nada cuando pusieron vacas para pastar y hasta plantaron soja. Hubo intendentes que quisieron hacer complejos turísticos. Y ¿Cuántos ayudaron a Alfredo Gali a sacar el autódromo?
“Uno de los objetivos de la piedra fue hacer de ese lugar, un lugar de un experimental, que el monte y la producción tiene que convivir, siempre fue ese objetivo. La conservación y la producción deben convivir. Tenemos que cambiar la forma de producir y ahí está el desafío”.
Sobre las construcciones, Kika enfatizó: “Por qué vas a modificar si no es de testarudo, es de convicción, vos no estás poniendo viviendas en el monte, sino en la parte productores. No hay un lugar donde se pueda producir y depredar y en el otro se vive. No es así”.
Y señaló que el lugar donde se van a construir las casas corresponde a las 60 hectáreas destinadas a la producción. “Ese lugar no es el monte. Para trabajar en el lugar tenes que vivir ahí. No se van a ubicar en la reserva las casas. Dónde vas a hacer las casas hay dos calles, no es la reserva. Son 10 familias haciendo huertas que van a trabajar ahí”.
“El monte no está separado de la naturaleza, y hay que poblar la ruralidad de otra forma. Yo vivía en al ruralidad, y era una alegría cada vez que venía gente de afuera. Dentro de unos años va a ser impensado comer alimentos contaminados. Hay que volver al campo, basta de poblar los cinturones pobre de la urbanidad. El estado no tiene que ser alimentos, nosotros mostramos el sistema, pero eso lo tienen que hacer los productores”.
“Hay muchas cosas que hay que hacer, no solo basta con una iniciativa política, sino también se tienen que involucrar la sociedad”.