
Está comprobado que la impresión de boletas para las elecciones produce deforestación [1].
Además, establece que para las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (P.A.S.O.) cada partido deberá imprimir 1 boleta por elector; y teniendo en cuenta que en las próximas elecciones P.A.S.O. habrá en nuestra provincia de Entre Ríos varias agrupaciones por cada partido o coalición, los valores se disparan.
Según el Censo Nacional de 2022 en Entre Ríos vivimos 1.426.426 habitantes y de ellos estamos habilitados para ejercer el voto en 2023 un total de 1.143.459 ciudadanos. Las Alianzas inscriptas para las elecciones nacionales para Entre Ríos son tres. [2] [3]
No se encontró el valor que aporta el estado provincial por cada boleta, pero se equiparará al valor de la boleta nacional, 2,92 pesos argentinos y con las mismas medidas (12x19 cm cada cuerpo).
Ahora bien, cada cuerpo de boleta mide 0,12 x 0,19= 0,0228 m2 y para un papel de 60 g [4] representa 0,0228 x 60= 1,368 g. Una boleta en Entre Ríos estará compuesta por 9 cuerpos, por lo que para 1 boleta serán 1,368 x 9= 12,312 g; y para imprimir 1 boleta por cada elector se necesitan 12,312 g x 1.143.459= 14.078.267,21 g de papel o 14,08 t (toneladas) de papel de 60 g., 14,08 t representa la impresión de 1 padrón.
Se consumen 17 árboles (2.400 kg de madera) para producir 1 tonelada de papel [5]. En consecuencia, para producir 14,08 t se consumirán 17 x 14,08= 239,36 árboles. Y para las 3 alianzas inscriptas en Entre Ríos serán 239,36 x 3= 718,08 árboles. Que representan 3 padrones.
Para simplificar este cálculo, no se incluyen los valores relativos a otras listas nacionales ni a las Comunas y Juntas de Gobierno, que también compiten en las elecciones. Ni tampoco lo que se gasta en volantes y afiches de propaganda electoral.
Además, para producir 1 t. de papel se gastan 4.100 kiloWatts (que equivalen al consumo de una casa promedio durante 5 meses) y se gastan 30.000 litros de agua. [6]
Entonces, para estas P.A.S.O. de 2023 de Entre Ríos, en las que cada partido imprime 3 padrones:
Se talarán 718 x 3 = 2.154 árboles como mínimo.
Se gastarán 4.100 x 14,08 x 3 = 173.184 kiloWatts de energía (Equivalente al consumo de 1 casa promedio durante 5x14,08 x 3= 211, 2 meses o durante casi 18 años), como mínimo.
Se gastarán 30.000 Litros x 14,08 x 3= 1.267.200 Litros de agua de primera calidad, como mínimo.
Se gastarán 2,92 x 1.143.459 x 9 x 3 x 3 = 270.450.922,68 pesos argentinos o unos U$S 976.357 (dólar oficial a $277), como mínimo.
A estos gastos hay que sumar:
Pasta de celulosa (blanqueantes, hidróxido de sodio, sulfuro de sodio, ácido sulfúrico, policloruro de aluminio, sulfato de aluminio, peróxido de hidrógeno, cloro, cal viva, monopersulfato potásico).
Transporte del papel hasta las imprentas (gasto de combustibles, contaminación del ambiente).
Tintas (venenos para el ambiente).
Distribución de las boletas (gasto de combustibles, contaminación del ambiente).
Desperdicio de la gran mayoría de las boletas (contaminación visual y material).
De más está decir que somos un país empobrecido y que es prioritario alimentar, medicar y cobijar niños y adultos mayores que gastar tanto en boletas que se tiran. El mejor sistema es la boleta única, que imprime 1 boleta completa por cada elector que se presente a votar cuyo gasto sería de unos 240 árboles (ahorrando 2.154-240= 1.914 árboles) y gastando en dinero sólo 2,92 x 1.143.459 x 9= 30.050.102 pesos argentinos (ahorrando 270.450.922 – 30.050.102 = 240.400.821 pesos argentinos o unos U$S 867.873). Y sólo en las P.A.S.O. de nuestra Provincia de Entre Ríos.
Dr. David Caballero
(Candidato a concejal en la lista de Gualeguaychú 2023 que postula para la intendencia a Osvaldo Fernández y a Rogelio Frigerio a la gobernación).
[1] Sanford, L.: Democratization, Elections, and Public Goods: The Evidence from Deforestation. University of California. 2018.
[2] Cámara Nacional Electoral (CNE). Elecciones 2023. https://www.electoral.gob.ar/nuevo/paginas/btn/elecc2023.php
[3] Tribual Electoral de Entre Ríos. Listas P.A.S.O. 2023. https://www.tribunalelectoraler.gob.ar/listas-PASO-2023
[4] Decreto nacional 444/2011. Se establece que para la impresión de boletas para las elecciones la calidad del papel será de 60 gr.
[5] La carta del agua. Canal de Isabel II. https://www.fundacioncanal.com/canaleduca/
[6] https://m.facebook.com/EmaseoQuito/photos/a.780488101965710/4830138050334008/