Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Máxima Online

Cada vez más jóvenes de Gualeguaychú deciden irse del paí­s para buscar nuevas oportunidades

Cada vez más jóvenes eligen dejar la Argentina para probar suerte en el exterior. La mayorí­a aprovecha la doble ciudadaní­a y viaja a Europa. La opinión de los jóvenes de Gualeguaychú que viajan.

27 Sep, 2019, 17:55 PM
"El Viejo Almacén" el local de un Gualeguaychuense en Barcelona
"El Viejo Almacén" el local de un Gualeguaychuense en Barcelona

Cualquier joven de de entre 20 y 40 años sabe que esa nueva ola migratoria hacia fuera está sucediendo. Mientras que miles de venezolanos llegan al país (en los últimos años se estima que entraron cerca de 130 mil), miles de argentinos están probando suerte en otro lado. Alcanza con mirar la realidad. ¿Quienes son los que se van? Por ahora, los que pueden, los que tienen una situación tal que les permite probar suerte afuera, pagar un pasaje, llevarse unos ahorros en dólares. No es una fuga de cerebros ni un éxodo desesperado. Si Argentina es una trampa, como decía Federico Luppi en aquella escena de la película Martín Hache, cada vez son más los que no quieren caer en ella.

 

 

 

 

 

Julieta es una joven de Gualeguaychú qué tomó la decisión de dejar el país hace algunos años en búsqueda de un mejor bienestar.

 

Hoy está en Sidney y no piensa en regresar sino en encontrar las posibilidades para que sus hermanas que hoy están estudiando en Buenos Aires se vayan a vivir con ella:

 

"Por supuesto que amamos a nuestro país, pero poco nos  seduce la historia de tener que deambular sin encontrar trabajo además en medio de una  inseguridad y tensión cómo se vive en la Argentina" relató.

 

 

 

Por su parte Ricardo se recibió de profesor de Educación Física hace 4 años y tomó la decisión de viajar a Barcelona: "la decisión de irme del país lo vengo analizando desde  hace un tiempo. Siempre estuvo la idea de realizar un viaje pero la decisión la tomé luego de ver que tenía pocas posibilidades para poder trabajar".

 

"Voy a extrañar mucho Gualeguaychú pero se que estaré intentando mejorar mi futuro. Hoy la tecnología te acerca más a la familia y eso nos da cierta tranquilidad a todos" manifestó en Radio Máxima.

 

"Son muchos los amigos que se quieren ir pero no es tan fácil por el tema de la documentación. Sé que no será fácil, quizás trabajaré en actividades que por ahí no disfrute pero me siento con mucha bronca porque estamos en un país donde solamente los políticos son los que pueden vivir con comodidad".

 

Nélson Giachello, es un referente de Gualeguaychú que  hace muchos años que se encuentra en Barcelona donde instaló un lugar comercial en dónde venden 26 sabores de empanadas y alfajores de Maizena bien argentinas. Allí transitan muchos que desean disfrutar de un producto bien nuestro.

 

En "El Viejo Almacén" que se encuentra en C/ Ramon y Cajal 158, de Barcelona se pueden observar carteles qué sirven de escenografía, mostrando la imagen rioplatense al igual que la fachada del lugar dónde Messi es el verdadero protagonista.

 

Muchos son los de Gualeguaychú que realizan una parada en la vivienda de Nélson cada vez que llegan a Barcelona,  es por eso qué es reconocido por su profunda generosidad.

 

La opinión de Víctor Cardona desde España.

 

Víctor ha sido un referente de la lucha ambiental y su nombre es muy conocido para  los Gualeguaychuenses: “Ya hace varios años que me fui a vivir a España en realidad soy un emigrante nato porque siempre anduve por todos lados" relató en Radio Máxima.

 

"Es entendible que cuando se genera una crisis profunda como la que se vive en la Argentina la gente busque irse del país y principalmente los jóvenes. Todos los días en Europa nos encontramos con gente que viene desde la Argentina buscando respuesta desde lo laboral".

 

 

 

"Evidente qué están cerrando cada vez más las fronteras porque hay una gran demanda de personas que quieren llegar a Europa, a pesar que según informes económicos se van a necesitar unas cinco millones de personas para trabajar en España".

 

 

 

"Uno puede ver que hay muchos jóvenes vinculados al turismo qué son contratados porque trabajan bien y por qué las resulta muy barato tenerlos trabajando. Al igual qué otros trabajos como por ejemplo el cuidado de ancianos donde los españoles no lo quieren hacer, entonces se genera la posibilidad para los inmigrantes".

 

 

 

“Estos vienen sin demasiadas exigencias porque vienen con una mano atrás y otra adelante. La idea es de pagar un alquiler y  poder sobrevivir pero también  de tener una expectativa de futuro mejor que hoy en la Argentina al igual que en Uruguay no la tienen" expresó.

Teclas de acceso