Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Máxima Online

Decenas de casos positivos en Boca y ninguno en Patronato: ¿Cómo funciona el protocolo en el equipo entrerriano?

Hay una diferencia abismal en el presupuesto de uno y otro, pero el club más humilde no reporta contagios desde el regreso a los entrenamientos. La palabra del médico del "Patrón".

2 Sep, 2020, 18:40 PM

Lo que sucede en Boca Juniors  o River Plate acapara toda la atención y repercute con mayor fuerzas en los medios deportivos, por eso la noticia del rebrote que se originó en el Xeneize (habría 19 contagios entre jugadores e integrantes del cuerpo técnico) es el tema de la semana en el mundo del fútbol.

 

Paradójicamente, Patronato de Paraná, equipo que también milita en Primera División pero con una economía y una infraestructura sumamente inferior en relación a Boca, no ha presentado casos positivos desde el regreso a los entrenamientos.

 

Bajo el protocolo elaborado por AFA, los planteles deben someterse a testeos semanales e incluso tuvieron que hacerse el primero 72 horas antes de la fecha del retorno a los trabajos  y otro el mismo día de la vuelta a las prácticas, con el objetivo de mitigar al máximo los contagios.

 

El médico de Patronato, Dr. Juan Hermida, charló esta mañana con La Barra Deportiva y explicó cómo funciona el protocolo en el elenco entrerriano.

 

“La AFA y la Liga Profesional enviaron por única vez una tanda de testeos serológicos, que son tipos de testeos rápidos que se hacen con un pinchazo en la yema del dedo” contó Hermida y agregó:

 

“Yo le pase la inquietud a la dirigencia y planteamos la necesidad de hacer un testeo de tipo  PCR, que te permite detectar directamente la presencia del virus. Es un testeo que nos brinda mayor seguridad pero obviamente es mucho más caro y de eso se tiene que hacer cargo el club, que obviamente tiene un presupuesto bastante acotado comparado con Boca, River y otros equipos de Buenos Aires.

 

Pero me dieron el ok y comenzamos primeros con los PCR, los segundos que hicimos fueron los que mandó AFA, es decir los serológicos. Y desde la semana pasada empezamos a hacer testeos en sangre, no con un pinchazo en el dedo, sino sacando sangre a cada integrante del plantel, con el objetivo de detectar anticuerpos y ayer obtuvimos los resultados, que por suerte fueron negativos”.

 

En este sentido, el médico indicó que este jueves volverán a someterse a este tipo de testeos.

 

 

Sin casos positivos en la última tanda de testeos (Prensa Patronato).

 

 

 

Por otra parte, consultado por el funcionamiento de la  “burbuja” para las concentraciones y entrenamientos, el Dr. Hermida explicó: “Una burbuja es encerrar/ aislar a todos los que estamos involucrados en el proceso y que tengamos el menor contacto posible.

 

Es bastante complicado económicamente para los clubes más chicos, y ni hablar para el ascenso, lograr encerrar a un plantel y todo lo que tiene que ver con el personal de utilería, limpieza, cocina, choferes, etcétera. Además una vez  que hay una persona contagiada en esa burbuja puede producir un efecto contrario al buscado”.

 

En ese sentido, el profesional de la salud señaló que por más “burbuja” que se haga, “no hay manera de que el virus no se meta. Todos lo que nosotros hacemos es tratar de minimizar los riesgos, porque no existe ninguna posibilidad de anularlo a cero. Contra esto no se puede, estamos en presencia de un virus bastante desconocido para la comunidad científica y por eso lo estamos corriéndolo de atrás”.

 

El médico explicó que Patronato no realiza el método “burbuja” por una cuestión económica y porque solamente tienen  la necesidad de hacerlo aquelos equipos que tienen compromisos por Copa Libertadores a partir del 17 de septiembre, tomando en cuenta que para el regreso de las competencias nacionales todavía no hay fechas definidas.

 

El protocolo que lleva adelante el equipo de  la provincia, siguiendo los lineamientos de AFA, es de entrenamientos dividos en tres grupos de 10 futbolistas, con trabajos físicos y de pelota, pero sin fútbol formal.

 

Asimismo, los jugadores deberán llegar ya cambiados desde su domicilio y retirarse de la misma manera del entrenamiento.

Teclas de acceso