Carlos Sánchez Alzaga, propietario del balneario Ñandubaysal, dijo en RADIO MÁXIMA que espera los protocolos municipales para definir la apertura o no del lugar.
“En el tema de la playa estamos viendo una posibilidad de abrir en la temporada, depende de los protocolos. Abrir la playa para quien va por el día, no le veo demasiados inconvenientes. El tema es el camping”, indicó.
Sánchez Alzaga apuntó a su preocupación por el funcionamiento de los sanitarios y de la proveeduría.
“Hay que ver el protocolo de uso de los sanitarios, es difícil cumplir los protocolos con toda la gente que va a la playa. Y si ponen límite de personas va a ser un problema en la entrada”, señaló el empresario.
“Nosotros tenemos bastante bien organizado, podríamos arrancar en cualquier momento, supongamos en dos semanas. El tema es ver los protocolos, ese tema no está claro. Está trabajando el municipio. En cuanto al campamento, hay que ver la proveeduría. Si aparece un caso hay que cerrar la proveeduría. Estoy mirando un poco el tema”, manifestó.
Además, el empresario apuntó a eventuales problemas si aparecieran casos de coronavirus.
“No es lo mismo una playa municipal, donde se hace cargo el municipio, y otra es una playa privada, donde el problema lo tiene el dueño. Además, la ART no cubre ni al personal ni al público, es un riesgo enorme si alguien tiene un problema de covid. Eso no está habilitado en la provincia de Entre Ríos
Si no estamos cubiertos con la ART, creo que no podremos abrir. Supongamos que se contagia personal del sanitario…¿Qué se hace? ¿Se cierra el baño? ¿Se cierra el balneario? “, reflexionó Sánchez Alzaga.
El balneario camping, que es el principal de Gualeguaychú y el mayor en la región sobre el río Uruguay, da trabajo a unas 60 personas en la temporada de verano.