“Hoy la consulta primaria en Gualeguaychú es de cámaras, es como que está más de moda y quieren tener un control, pero por ahí se dan cuenta de que, lo que necesitan es una alarma”, describió Villanueva.
En este sentido, remarcó que el 60 por ciento de las consultas es por cámaras y el 40 por ciento restante, es por alarmas. “Ahora, ya no hay cosas planificadas sin cámaras y sin alarmas. El kit promedio es dos cámaras en el frente y una en el patio”, explicó.
En cuanto a las tecnologías, dijo que el mercado logró avances importantes en tecnología en los últimos dos años. “La inteligencia artificial mejoró la calidad y tiene menos errores de captura, hay cámaras térmicas que detectan las diferencias de temperatura en un ambiente abierto y detecta el calor corporal de un humano y lo distingue de un animal, y cuando una persona ingresa a cierto sector”, subrayó.
Villanueva indicó que las alarmas y las cámaras son equipos integrados. “Trabajan juntas, ante la detección por cámara térmica le da una alerta a la alarma y ésta se dispara. La central de monitoreo observa si es necesario llamar a la Policía”, expresó el empresario.
Asimismo, se refirió a los últimos hechos de inseguridad detectados en Pueblo Belgrano. “Las consultas dependen del momento, de la ola. En Pueblo Belgrano hubo una seguidilla hace unos meses, en Urquiza al Oeste es constante, se traslada a la parte norte, La Cuchilla, y en el último año llaman la atención, la cantidad de hechos en el centro que antes no ocurría, una bicicleta, un vidrio roto…Días pasados rompieron una puerta buena de la casa, de madera maciza, y entraron por el frente, sacaron lo que había en el living y se fueron”, refirió Villanueva.
En cámaras, hay un kit de dos cámaras con una grabadora a 260 mil pesos, cámaras inalámbricas que se pueden ver en el celular.
En alarmas hay una opción de 0 peso con instalación gratuita y un abono de 42 mil pesos, y un equipo con cámaras integradas que cuesta 260 mil pesos.