Elí­as: "El 20 por ciento de las personas que piden turno en el Hospital Centenario, no vienen"

El director del hospital Centenario se mostró sorprendido por el alto porcentaje de personas que solicitan turnos y que luego no concurren". El médico solicitó que "si no pueden concurrir, se comuniquen para informarlo".

22 Dic, 2020, 09:23 AM

El director del hospital Centenario, Eduardo Elías, dijo en RADIO MÁXIMA que es alto el número de personas que piden turno y luego no concurren al nosocomio.

 

“De 500 turnos de un día, 100 personas no vienen. Le pido encarecidamente a la gente que cumpla con sus turnos. La facilidad para ingresar al sistema es para eso. Si sale un turno para tres semanas, hay que agendarlo y no perderlo. El no cumplimiento, dilata aún más la demora. Lo ideal sería que en caso de no poder venir, lo informe al hospital”, explicó.

 

“Mucha gente pide turno y no viene. Me parece demasiada gente que no viene, y demasiados imponderables que aparecen”, remarcó.

 

 

 

*LA PANDEMIA

 

 

 

Con relación a la pandemia, Elías dijo que el domingo se trasladaron todos los pacientes del hotel Embajador a un pabellón del Bicentenario, donde hay 33 habitaciones dobles.

 

“Con lo que estamos manejando, nos permite una respuesta sanitaria”, manifestó el médico, quien añadió que “si esto se empieza a desmadrar, y aumentan las consultas febriles, buscaremos alternativas”.

 

En el mismo sentido, subrayó que es clave el monitoreo de la cantidad de pacientes febriles que ingresan, al señalar que “uno  observa el comportamiento de la pandemia en todo momento. Vemos la ocupación cama en febriles, que vendría a ser el paso previo a la internación”.

 

 

 

*SOBRE SU GESTIÓN

 

 

 

Consultado sobre la duración de su gestión al frente del hospital, Elías respondió que “continuaremos el tiempo que sea necesario para ir avanzar en la cuestión orgánica del hospital, pero uno no maneja tiempos. Llegado el momento, si uno se tiene que retirar, deberá ser en un momento que no genere ningún perjuicio”.

 

 

 

*CONFLICTO CON IOSPER

 

 

 

En otro orden, sobre el conflicto entre el IOSPER y la Federación Médica, consideró que ello no impactará en el hospital a menos que se prolongue.

 

“Siempre que hay un corte en alguna obra social, los hospitales reciben esa onda expansiva. También me preocupa de lo que es el derecho a la salud. Lo más importante es tener presente que no se debe abandonar a las personas, ni de la obra social ni de la Federación. No debemos perder de vista el norte, que es el usuario. Podemos llegar a tener un impacto si el conflicto se prolonga en el tiempo”.

Temas

HOSPITAL