FALLECIMIENTO

13 de Mayo de 2025

Murió Pepe Mujica, el ex presidente que firmó los acuerdos de monitoreo por la pastera Botnia UPM

El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Cómo fue su rol con el conflicto por las pasteras

Redes Sociales

 

La muerte de José Mujica fue anunciada por el presidente uruguayo Yamandú Orsi. Desde hacía tiempo, el ex presidente (2010-2015), popularmente conocido como “el más pobre del mundo”, decía que era parte de una generación que se está yendo.

“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, informó Orsi.

El papel de Mujica en el conflicto por Botnia UPM

José "Pepe" Mujica, quien ejerció la presidencia de Uruguay entre 2010 y 2015, desempeñó un papel importante en el prolongado conflicto por la instalación de plantas de celulosa en Fray Bentos, que había tensado las relaciones entre Argentina y Uruguay durante años. 

Un conflicto heredado

El conflicto se originó en 2003, cuando empresas como la finlandesa Botnia (hoy UPM) y la española ENCE obtuvieron permisos para construir plantas de celulosa en la margen uruguaya del río Uruguay sin la autorización de la Argentina, por ser un río compartido. Esto generó una fuerte oposición en Gualeguaychú, Entre Ríos, donde vecinos y ambientalistas denunciaron posibles impactos ambientales.  Las fuertes protestas a las que se sumaron uruguayos, concluyeron con una demanda presentada por Argentina ante la Corte Internacional de Justicia en 2006. 

La gestión de Mujica

Al asumir la presidencia en marzo de 2010, Mujica heredó un conflicto que había escalado en tensión durante el mandato de su antecesor, Tabaré Vázquez

Tras el histórico fallo de la Corte Internacional de Justicia en 2010 por el conflicto de las papeleras, fue el entonces presidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica, quien tomó las riendas en el Uruguay del proceso diplomático y firmó los acuerdos con Argentina.

 Entre ellos, se destaca la creación del Comité Científico Binacional, el órgano que desde entonces se encarga de monitorear la actividad de la polémica planta de celulosa ubicada en Fray Bentos.

Uno de los momentos más recordados de aquella etapa fue el encuentro en el Palacio de Anchorena, en Colonia, donde Mujica, con su habitual estilo pragmático y directo, logró incorporar una cláusulaque no estaba incluida en el fallo de La Haya: el monitoreo de la desembocadura del río Gualeguaychú en el río Uruguay. 

Pero el vínculo de Mujica con la industria papelera no terminó allí. Fue quién viajó a Finlandia para negociar y asegurar una nueva inversión de la empresa UPM, lo que más tarde se concretaría en la construcción de la planta UPM 2 en Paso de los Toros.

Con estos movimientos, Mujica tuvo su recorrido en la tensa relación bilateral con Argentina, sino que además consolidó a Uruguay como un polo estratégico en la industria de la celulosa.

 
El Baile de Tu Vida

Gracias por tu interés en breve te estaremos llamando!

¿Estás interesado en anunciar en MaximaOnline?

Déjanos tus datos y un responsable del área comercial te estará contactando a la brevedad!
Completa tu Nombre!
Completa tu Numero de telefono!
Completa tu Email!

Estamos en Facebook danos un me gusta!