El rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Andrés Sabella, dijo en RADIO MÁXIMA que la problemática de deserción y demoras en los egresos de profesionales es un punto compartido entre universidades estatales y privadas en la Argentina. “Se intenta revertir el hecho de que solo el 30% de los estudiantes universitarios, egresan en el tiempo teórico previsto”, manifestó.
El rector anticipó que se plantea desde los organismos de gestión de educación universitaria, nuevas modificaciones en base a un trabajo de diagnóstico que se viene desarrollando en el último año, y que reafirma la necesidad de “repensar las prácticas pedagógicas y los planes de estudio para garantizar una carga horaria mínima”.
“Los modelos educativos de hoy replican modelos de hace 30 años, por lo cual debemos reformular las propuestas académicas”, indicó Sabella. El diagnóstico realizado analiza que la baja tasa de graduación, y de graduación extendida en el tiempo, también es prácticamente igual en las universidades privadas.
“El sistema universitario argentino tiene problemas, no desde ahora, sino desde hace tiempo, el primero es la deserción y el abandono, que hace que tengamos una tasa de graduación baja, y el segundo gran problema es la duración real de los estudiantes para finalizar sus estudios.
Hoy en la Argentina, según manifestó Sabella, son alrededor de un 30% los alumnos que egresan del sistema, y el tiempo real en el que egresan los estudiantes de las carreras, es de casi el doble, es decir, un 90 % más del tiempo establecido por el plan de estudio.
La problemática detectada se analiza en conjunto entre el Consejo de Rectores de Universidades Privadas y el Consejo Interuniversitario Nacional, quienes “están trabajando sobre los factores que son exógenos al sistema”. Sabella explicó que los cambios son complejos, porque las características del sistema universitario también lo son. “Tenemos un sistema que se caracteriza por ser autónomo y por la co-gestión y esto hace que la diversidad dentro del sistema sea muy amplia”, pese a esto, señaló que “hay un norte trazado, que está impulsando la Secretaría de Políticas Universitarias y que desde el Consejo Interuniversitario nacional venimos apoyando”, anticipó.
Una de las medidas concretas que se analiza actualmente es que las carreras cumplan con las cargas horarias mínimas, “sean tecnicaturas o carreras de grado, o posgrado, porque esto asegura una determinada base de conocimientos para ejercer una profesión”, analizó el rector.
Sabella indicó que algunas de las medidas más importantes se van a exponer durante los meses de agosto y septiembre.
Agendá este número
3446 535436
Enviá tus noticias, fotos o videos al número agendado
¡Listo! Tu noticia se enviará a nuestros periodistas
Estamos en Facebook danos un me gusta!