Hace 36 años la historia cuenta que el sargento Dimotta falleció en Malvinas al caer al mar el helicóptero hundido por los ingleses. Pero reveladores datos podrían confirmar la posibilidad que haya caído en tierra, y que el "gualeguaychuense" pueda estar en el Cementerio de Darwin.
La historia contada hasta el momento, que describe la muerte del sargento Raúl Dimotta, dice que frente a un pedido de auxilio del pesquero argentino Narval que había naufragado frente a las islas de los Lobos Marinos, al sur de Malvinas, se realiza un rescate de civiles y se disponía de un helicóptero pero no había posibilidad escoltarlo ni de dotarlo de armamento.
La misión era sumamente riesgosa y se pidió voluntarios. Lito Dimotta no vaciló, y así, acompañando a dos oficiales, partió el 9 de mayo de 1982, en un vuelo que no tendría retorno. Las noticias sobre su abatimiento llegaron por conducto británico, a través de una emisora de Montevideo: Un helicóptero de nombre "Puma" había sido derribado en el mar. No se habían encontrado sobrevivientes. Esa era la nave que tripulaba el gualeguaychense.
Nora Dimotta, su hermana contó el mismo relato: “Ellos parten el 9 de mayo luego del mediodía, en una misión muy riesgosa, porque iban a ir a buscar en pleno bombardeo, a los sobrevivientes de un pesquero argentino, que había sido atacado y hundido horas antes”.
“Desde otro buque se le envía un misil impactando contra el helicóptero Puma, lo derriba cayendo al mar, por lo que no tuvimos nunca rastros de la aeronave con los ocupantes donde iba mi hermano”.
Cuenta Nora que para ubicar precisamente el lugar “Pedí las coordenadas para saber a donde había caído en el mar, las conseguí y allí estaría ubicado el lugar donde cayó el helicóptero”.
Pero a este información, se agrega un nunca contado e impactante relato. Nora cuenta con emoción y sorpresa que “Hace algunos días un coronel de Aviación de Ejercito en Campo de Mayo , me escribió comentándome su trabajo de investigación, de lo que había sido la participación de la aviación del ejército en Malvinas”.
Pero la novedad trascendente es que en esta investigación, se conocieron datos precisos, de archivos ingleses según informes oficiales, donde allí se cuenta que el misil que salió desde un buque impactó a 13 millas, por lo que el helicóptero Puma, pudo haber caído en tierra o muy en cerca de la costa, pero no adentro del mar como siempre se dijo”.
Y también Nora cuenta que “hay otro informe británico, del 22 de junio de 1982, que indica que se encontraron restos de un helicóptero, en la isla Lively, que está a 13 millas de donde se disparó el misil por parte del buque antes mencionado, por lo que agrega más datos a la posibilidad que se empieza a plantear que la caída puede haber sido en tierra.
“En los próximos días el coronel llegaría a Gualeguaychú, y en Radio Máxima en el programa “Voces de Héroes” se podrían conocer otros aspectos de esta nueva posibilidad, que genera impacto”.
En cuanto a lo que provoca esta posibilidad, Nora expresa que “genera mucha emoción y expectativa, porque los restos podrían estar en el Cementerio de Malvinas. Hoy pido sabiduría y paciencia para aquellos que están realizando la investigación, para que podamos conocer la verdad” expresó impactada Nora Dimotta.
“Si está en tierra, será una historia especial para toda la familia, y si está en el mar quedará como custodia de nuestras aguas” cerró.
Raúl Horacio Dimotta, pertenecía a una familia de barrio. El varón entre dos hermanas. Alegre camarada con los suyos. Seguramente le costó mucho dejarlos cuando apenas empezaba la adolescencia, pero ya tenía esa firmeza que lo caracterizó hasta su última misión.
Había ido a la escuela Sagrada Familia, iniciando el secundario en el Colego Luis Clavarino, sección Comercial. A los 14 años pasó a la Escuela Militar General Lemos. Estaba casado y, al morir, tenía un chico de 2 años.
Agendá este número
3446 535436
Enviá tus noticias, fotos o videos al número agendado
¡Listo! Tu noticia se enviará a nuestros periodistas
Estamos en Facebook danos un me gusta!