Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
{{dayName}} {{day}} de {{monthName}} de {{year}}
Máxima Online Radio

“Internet sin máscaras”: Trabajan en escuelas de Gualeguaychú para prevenir el ciberacoso

Gustavo Constanzo, responsable del Centro de Desarrollo del Conocimiento de la Municipalidad, dio los detalles de la iniciativa que involucra también a los padres.

6 Nov, 2025, 10:30 AM

“Se buscó una temática donde estábamos un poco flojos en comunicación y tomamos la figura del Grooming”, comentó en RADIO MÁXIMA.

 

La primera charla se dio en el Instituto Sirio Libanés, con estudiantes de quinto y sexto grado, de los dos turnos. En la propuesta también se sumó a los padres.

“Se mostraron herramientas y se hicieron simulaciones, con chicos y con los padres para prevenir”, describió.

 

Sobre la respuesta de los estudiantes a la charla, Constanzo resaltó que “Las escuelas nos han sorprendido”, y observó que los chicos están muy informados sobre este tipo de engaños.

 

“La idea es seguir reforzando y no dejar de hablarlo. El -a mí no me va a tocar- no existe. Se trata de dar nuevas herramientas, porque el acosador busca nuevas situaciones para cometer su delito”, remarcó.

 

Video juegos como nuevos canales a analizar

 

El responsable del Centro explicó que las formas de engaño ya no se dan a través de Facebook o Twitter solamente, sino también a través de los video juegos como Roblox, la plataforma de juegos acusada de causar grooming, ansiedad y adicción.

 

Constanzo señaló que la vulnerabilidad emocional favorece al encierro de los niños y adolescentes. “Los deja en un estado de indefensión frente a la manipulación de los acosadores o amigos virtuales. Hacen un trabajo minucioso para lograr la confianza del otro lado”, alertó.

 

Intimidad del menor

 

En este marco, agregó además que, solo con el hecho de solicitar una foto, el abusador está invadiendo la intimidad del niño. “No hace falta que haya un acercamiento o un contacto físico para que encuadre en la figura de Grooming”, explicó Constanzo.

 

Asimismo, instó a los padres a mantener una comunicación constante con los niños “para conocer a qué juegan y dónde están conectados”. También recomendó evitar los castigos que puedan generan un efecto contrario.

 

“Si alguna institución está interesada se puede comunicar con nosotros. No tenemos ningún inconveniente en participar”, expresó el titular del centro.

Teclas de acceso