

El director Dr. Jorge Montiel y los secretarios técnicos presentaron su renuncia, citando burocracia, falta de compromiso político y estancamiento del sistema de salud provincial. La respuesta que brindó el ministro de Salud, Daniel Blanzaco.
El Hospital Centenario de Gualeguaychú informó ayer que el equipo directivo encabezado por el Director Dr. Jorge Montiel y los Secretarios Técnicos Dr. Gustavo Levin y bioquímica Leticia Siri presentó su renuncia a la Dirección del nosocomio. Entre los motivos mencionados, se destacaron el “estancamiento del sistema de salud provincial, burocracia y falta de compromiso político”.
Al respecto, el ministro de Salud, Daniel Blanzaco, recalcó a Elonce que “más allá de los motivos que ellos tengan, todo lo que se informó en los motivos de su renuncia son cuestiones que cualquiera que ha estado al mando de un hospital sabe lo difícil que es una gestión porque involucra la responsabilidad de asegurar un servicio asistencial hacia los ciudadanos”.
“La gestión pública no es para cualquiera”, sentenció Blanzaco; y trasmitió “tranquilidad” a la comunidad de Gualeguaychú. “En esta transición al nuevo equipo que estamos elaborando, los servicios están asegurados”, indicó.
En la oportunidad, el ministro respondió a los cuestionamientos esgrimidos por el Dr. Montiel. "Todo lo realizado en infraestructura y en la optimización del gasto energético del hospital no sería posible sin el apoyo de la gestión central. Con la colaboración del Ente de Regulación de Energía Eléctrica, la Secretaría de Energía y equipos técnicos del Ministerio, se logró reducir a la mitad el consumo energético, mientras que la dirección del hospital se encarga de la optimización interna", fundamentó.
Y agregó: “Las cuestiones que se esgrimieron son inviables de llevar adelante sin un apoyo del nivel central de Salud y a eso uno lo sabe porque ha estado en un hospital y no se puede llevar adelante una gestión sin el apoyo del ministerio”.
Consultado a Blanzaco si toma algún tipo de nota respecto de las críticas que hizo el director renunciante en cuanto a la burocracia estatal, éste respondió: “Siempre hay aspectos para mejorar. Estoy agradecido por la oportunidad de haber liderado una gestión, ya sea como secretario de Salud o como ministro. Cada persona tiene motivos personales para actuar como considere, y es importante reflexionar sobre lo que uno está dispuesto a dar. Si no es posible, dar un paso al costado permite que las gestiones continúen y se cumplan las funciones correspondientes”.
Sobre los motivos de la renuncia del director del hospital de Gualeguaychú
En un comunicado, el Dr. Montiel detalló que durante su gestión se abordaron problemas estructurales y financieros importantes, como deudas acumuladas, falta de stock en farmacia, riesgo eléctrico y deterioro edilicio en los edificios del hospital. Además, destacó logros como la reducción de la factura de luz a la mitad, la incorporación de auditorías médicas, la mejora en la turnera y la implementación del Plan Nacional de Calidad en Salud.
El director renunciante señaló que su decisión responde a un desgaste natural y a la necesidad de priorizar cuestiones personales como la salud y la familia. También expresó su preocupación por la falta de avances a nivel provincial en el Programa Entrerriano de Salud (PES) 2023-2027 y por la fragmentación del sistema sanitario.
Montiel concluyó: “Es urgente abrir un debate sincero sobre el modelo de salud pública que queremos construir. La salud pública requiere transformaciones estructurales profundas y un compromiso político y ciudadano a la altura de las circunstancias”.
Fuente: elonce.com
CONVERSACIÓN
