

La situación económica, marcada por el riesgo país en torno a los 900 puntos básicos, la volatilidad cambiaria y la falta de crédito externo, complica la llegada de interesados en las concesiones viales.
EI ministro de Economía, Luis Caputo junto al titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP), Diego Chaher, evalúan extender los plazos para estos corredores estratégicos. Se trata del tramo Oriental, que incluye la autovía del Mercosur sobre las rutas 12 y 14 hasta Paso de los Libres, y el tramo Conexión, que abarca los accesos a Rosario y el puente Rosario-Victoria.
La licitación, que originalmente fijaba el 8 de septiembre como fecha de presentación de ofertas, podría correrse a octubre o incluso después de las elecciones nacionales del 26 de ese mes.
El gobierno, recientemente, anunció las siguientes modificaciones en el llamado a licitación.
*Se amplió la posibilidad de participación a empresas sin
experiencia en obras viales, siempre que cuenten con avales de
aseguradoras.
Se habilitó el uso del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) como respaldo frente a congelamientos tarifarios.
Se permitió a las concesionarias ceder hasta el 70% de la recaudación por peajes a los
bancos como garantía de préstamos.
Además, se elevaron los márgenes de rentabilidad para tentar inversores: la Tasa Interna de Retorno pasó del 10% al 15% y se incrementó un 16% la tarifa básica tope en peajes.
Temas
CONVERSACIÓN
