El médico Ignacio Bourlot, que integra el COES Gualeguaychú, dijo en RADIO MAXIMA que en nuestra ciudad “ya tenemos un cambio en el último mes de lo que fueron las semanas y los meses previos donde prácticamente no teníamos casos de COVID-19” a partir del brote originado en un grupo de jóvenes que formaron parte de un contingente de egresados que viajaron a Bariloche. Asimismo el profesional expresó que “la variante Ómicron ingresará” y que esta cepa de COVID 19 “tiene una mayor capacidad de diseminación comparado con la Delta. Habrá que ver como se comparta, teniendo en cuenta la apertura de las fronteras y con la llegada de viajeros en un escenario de normalidad similar a la época previa a la llegada de la pandemia”.
Boulot precisó que “en Gualeguaychú ya tenemos un cambio en el último mes de lo que fueron las semanas y los meses previos donde prácticamente no teníamos casos de COVID-19. Desde el evento del viaje de egresados de Bariloche se sumaron más de 30 casos y en la última semana hemos tenido algunos brotes puntuales, alguno de ellos relacionados a una institución de salud y a algunos grupos de personas que nos muestran que tenemos un grupo de pacientes sintomáticos con resultado positivo e incluso otros que son asintomáticos pero igualmente positivos que sabemos que pueden dejar casos secundarios”.
Para el profesional que forma parte del COES local, “esta situación nos dice que en los próximos días o en las próximas semanas seguramente también cursemos con más contagios. Siempre hay que ver cuál es la expansión de ese pool de casos que está muy vinculado a las actividades que realizaron esos grupos de pacientes, de qué manera cumplen con el aislamiento los pacientes como sus contactos estrechos. Si todas esas medidas se cumplen de forma apropiada los casos se limitan y de lo contrario se pueden llegar a multiplicar de una forma que hoy no nos esperamos”.
Bourlot manifestó que “en vista de la temporada que se avecina las reuniones de fin de año familiares, sociales, laborales y los eventos más grandes y masivos a los que estos pacientes o sus contactos estrechos puedan concurrir, se nos genera cierta preocupación. La buena noticia es que prácticamente de todos los casos que hemos tenido no se han generado internaciones y no ha habido enfermos graves”.
Según refirió el profesional, “hasta el momento se ha secuenciado la cepa Delta como sucede en casi todas las provincias, aunque sabemos que la variante Ómicron ingresará y que actualmente tiene su epicentro en Córdoba pero con algún caso de transmisión comunitaria que se está dando en Santa Fe y en otros lugares. Respecto de esta nueva cepa lo que se comienza a saber tiene una mayor capacidad de diseminación comparado con la Delta. Habrá que ver como se comparta, teniendo en cuenta la apertura de las fronteras y con la llegada de viajeros en un escenario de normalidad similar a la época previa a la llegada de la pandemia. Tenemos que entender que podemos realizar muchas actividades pero que nos puede tocar cursar la enfermedad, y en ese caso se deben cumplir las indicaciones y realizar los aislamientos”.
Bourlor reseñó que “la gran mayoría de los nuevos afectados son jóvenes entre poco más de 20 a los 30 años de edad pero también se mezcla alguna otra población de más edad como es el caso de algún personal de salud con la ventaja de que estos están correctamente vacunados, si bien nos está costando un poco la administración de la tercera dosis con la gente de Salud. Se empuieza hablar que esa tercera dosis para la variante Ómicron es la que hace la diferencia”.
Finalmente Bourlot acotó que “si bien sabemos que hay personas no vacunadas, que son las menos pero existen, es muy importante insistir en que completen el esquema de vacunación aquellos que tienen una sola dosis que está muy disponible y también con los grupos de niños y adolescentes donde también está abierta la vacunación, que también está costando un poco".