Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Máxima Online Radio

Gini Cambaceres ve lógica la flexibilización pero advierte que se debe actuar con prudencia

El médico dijo que "está bien" que las aperturas sean con aforos y "que se requiera el certificado digital con las dos dosis de vacunas recibidas".

23 Sep, 2021, 09:54 AM
Federico Gini Cambaceres
Federico Gini Cambaceres

El médico Federico Gini Cambaceres dijo en RADIO MAXIMA que “en el contexto de un descenso de casos positivos de COVID-19, con la situación sanitaria controlada y con el avance de la vacunación es lógico avanzar con ciertas flexibilizaciones. Prácticamente todo estaba habilitado con ciertas precauciones como lo de los aforos, salvo lo que era la nocturnidad, los eventos masivos y los viajes de egresados, jubilados y grupales”.

 

No obstante, Gini Cambaceres puntualizó textualmente que “este último anuncio del 21 de septiembre causa sorpresa ya que lo ideal hubiese sido conveniente haberlo tratado previamente en el Consejo Federal de Salud (COFESA), donde participan las y los ministros de Salud de todas las provincias y además porque cuatro días antes, el Ministerio de Salud de la Nación había emitido un alerta por unos 600 casos con la cepa Delta de los cuales 44 se constataron por circulación comunitaria ocurridos en Córdoba y en un colegio privado de la ciudad de Buenos Aires”.

 

Para Gini Cambaceres “está bien que haya aforos del 50 por ciento para ciertas actividades que se van a comenzar a flexibilizar y se requiera tener el certificado digital con las dos dosis de vacunas recibidas, con la última dosis recibida 15 días antes. Pero yo recomiendo mucha prudencia porque si bien tenemos que disfrutar de volver a que todo básicamente este habilitado, la palabra a tener en cuenta es prudencia”.

 

El facultativo precisó que “en Gualeguaychú, 9 de cada 10 personas mayores de 18 años está vacunada con al menos una dosis y más de la mitad de ellos ya cuentan con las dos dosis y hace dos días desde el Ministerio de Salud de la provincia se comunicó que se avance con la vacunación de los adolescentes sin patologías de riesgo y se han recibido 3500 dosis de Pfizer y la semana otro tanto de esta misma vacuna para comenzar con los chicos de 17 años y luego ir paulatinamente bajando de edad hasta los 12 años. Para el 15 de octubre se pretende alcanzar que todos los adolescentes cuenten con al menos una dosis y a las cuatro semanas se les inocule la segunda dosis. En el país son 4 millones de adolescentes en total que recibirán o dosis de Pfizer o de Moderna”.

 

Asimismo Gini Cambaceres comentó que “se espera la habilitación por parte de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y que también la FDA se expida respecto a los más chicos, de 6 a 11 años. El laboratorio Pfizer ya avisó que su vacuna era segura en esta franja etaria y además en la revista The Lancet ya se publicó que la vacuna china Sinopharm es también segura para chicos de entre 3 a 17 años de edad”.

 

Gini Cambaceres expresó también que “al principio de la pandemia hubo muy pocos casos de contagios en el sector pediátrico pero aumentaron en la segunda ola junto a los casos de persona de entre 30 y 60 años. Actualmente estamos viendo más contagios entre los chicos porque el virus va viendo por dónde meterse dado que ahora los mayores de edad y las personas con factores de riesgo ya están vacunadas. Hay que tener en cuenta que el sector pediátrico aún no está vacunado”.

 

Al ser consultado por la situación de los casos COVID 19 que se registran en Gualeguaychú, Gini Cambaceres precisó textualmente: “el 30 por ciento de las camas de terapia intensiva están ocupadas por pacientes con otras patologías no COVID. Actualmente no se concretamente si hay algún paciente COVID internado en terapia intensiva, pero la semana pasada teníamos un solo paciente con coronavirus en terapia intensiva. Las salas de moderados COVID que eran 4 pasaron a ser 2 y las restantes se destinaron a Clínica de Internación General porque han bajado los casos que requieren internación. Al sábado (N.d.R. 18 de septiembre) teníamos 144 casos activos en la ciudad de Gualeguaychú”.

Teclas de acceso