Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
{{dayName}} {{day}} de {{monthName}} de {{year}}
Máxima Online Radio

Efectiva respuesta por vacunación de Fiebre Amarilla

El sector de Vacunación del Hospital Centenario Gualeguaychú reforzó la dotación de personal del área durante los jueves para atender la amplia demanda por prevención de Fiebre Amarilla.

27 Ene, 2018, 18:06 PM

Se trata de una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de algunas especies de mosquitos y puede ser grave o hasta provocar la muerte ya que no tiene tratamiento pero es posible prevenirla usando repelentes; ropa de mangas largas, de colores claros y uniformes o teniendo mosquiteros y/o aire acondicionado en el lugar de hospedaje.

 

En estas horas, muchos argentinos eligen para descansar durante sus vacaciones viajar a Brasil, aunque previamente deben cumplir con la recomendación emitida por el Ministerio de Salud de la Nación de inocularse contra esa enfermedad.

 

La demanda que cubre el Centenario alcanza a pacientes de otros Departamentos e incluso en los registros se constatan personas domiciliadas en la provincia de Buenos Aires y la propia Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Para dar una respuesta efectiva y veloz, se amplió la dotación de vacunadoras y se extiende el horario durante los jueves aún más allá de la mañana.

 

El Dr. Carlos Gauna, Coordinador Departamental de Salud, puntualizó que "como todos los jueves de cada semana del año en el vacunatorio se hace la aplicación de la vacuna contra la Fiebre Amarilla. Obviamente, que en esta temporada del año aumenta la demanda ya que coincide con las vacaciones y los viajes al exterior de los habitantes de nuestra provincia".

 

También describe que "este año se está dando una situación novedosa: estamos vacunando a personas que vienen de otros lugares de la provincia e incluso llegaron desde la madrugada algunos ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires a inocularse en nuestro hospital".

 

 

 

*¿Quiénes no deben recibir la vacuna?

 

 

 

Ante la consulta el Coordinador de Salud responde que es importante estar bien informados antes de concurrir a vacunarse ya que no toda la población que decida viajar a Brasil es plausible de aplicarse la dosis.

 

"Los pacientes que se sugiere evitar la vacunación ya que la vacuna puede tener algún efecto adverso serio son:

 

-       Niños menores de un año y los mayores de 60;

 

-       Inmunodepresivos, es decir, aquellos que vivan con VIH, Hepatitis B o C, pacientes que requieran medicación con dosis de corticoides o inmumoduladores que también bajan las defensas;

 

-       Trasplantados y alérgicos a componentes de huevo, pollo o gelatinas

 

-       Enfermos oncológicos o en tratamiento por cáncer;

 

-       Mujeres embarazadas y madres que estén lactando".

 

Sin embargo, Gauna aclara que "cada caso está sujeto a criterios del médico tratante, porque se puede considerar que es beneficioso vacunar a un paciente de 61 años. Entonces, se pide una orden médica porque corre bajo la autorización de ese profesional que trata a la persona".

 

Las inoculaciones son únicamente los jueves en el turno de la mañana porque "la vacuna viene en frascos multidosis y lo que no se ocupa en la jornada debe ser desechado. Se aprovecha para vacunar un día y evitar el sobrante de frascos abiertos". 

 

El Hospital Centenario recomienda visitar el portal del Ministerio de Salud de la Nación y de la Provincia de Entre Ríos donde se dispone de información apropiada y práctica sobre la Fiebre Amarilla, de hecho existe un mapa de la República Federativa de Brasil dónde están sombreadas las áreas en las que se recomienda o no la vacunación y otras que aún está en discusión.

 

Finalmente, el Dr. Carlos Gauna recordó que "hoy por hoy, Brasil no está exigiendo como requisito de ingreso a su país el carnet de vacunación contra la Fiebre Amarilla, pero a fines de salud pública de ellos y nuestros también, lo ideal es vacunarse con la anticipación adecuada, porque como toda vacuna necesita entre 10 y 14 días para generar las defensas y los anticuerpos que la harán eficaz en el paciente".-

 

Para más datos visite: https://www.argentina.gob.ar/salud/viajeros/vacunafiebreamarilla/brasil/

 

-Llamar a la línea telefónica gratuita 0-800-222-1002

 

*ZONAS DE BRASIL

 

 

 

Distribución de los municipios según la recomendación de vacunación. Período de monitoreo 2016/2017 (Jul/16 a jun/17). Ver:

 

Solo deben vacunarse quienes viajen a una zona de riesgo y no tengan contraindicaciones. La vacuna debe aplicarse al menos 10 días antes de la fecha de viaje y una sola dosis es suficiente para protegerse a lo largo de toda la vida.

 

Deben recibir la vacuna quienes cumplan con alguno de los siguientes criterios:

 

Viaje a municipios pertenecientes a la zona de riesgo como destino final.

 

Permanencia por al menos 72 horas en una zona de riesgo como escala de viaje hacia una zona situada fuera de las áreas consideradas de riesgo.

 

Desarrollo de actividades de turismo aventura (trekking, tirolesa, etc.) o campamento en municipios dentro de la zona de riesgo.

 

Además, es importante adoptar las medidas de prevención de picaduras de mosquitos (repelentes, ropa de mangas largas de colores claros y uniformes, mosquiteros y aire acondicionado en el lugar de hospedaje) y consultar rápidamente al médico ante la aparición de: fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular, náuseas o vómitos.

 

*RECOMENDACIÓN DE VACUNACIÓN:

 

NO se recomienda la vacunación a quienes viajen a los Estados de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande Do Sul. Esto vale para quienes se trasladen por tierra o por vía aérea a destinos situados en la costa de estos estados y permanezcan menos de 72 hs en una zona de riesgo como escala de viaje.

 

Se recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla para viajeros con destino a Brasil que durante su estadía visiten alguno de los siguientes estados y/o regiones:

 

*Estado de Río de Janeiro

 

Se recomienda la vacunación en todo el estado, incluida la Ciudad de Río de Janeiro.

 

*Estado de San Pablo

 

Se recomienda la vacunación en todo el estado, incluida la Ciudad de San Pablo.

 

*Estado de Espíritu Santo

 

Se recomienda la vacunación en todo el estado, incluída la ciudad de Espíritu Santo.

 

*Estado de Bahía

 

La extensión de las áreas de riesgo para la transmisión de fiebre amarilla incluye los siguientes municipios del estado:

 

Alcobasa, Belmonte, Canavieiras, Caravelas, Ilheus, Itacare, Mucuri, Nova Visosa, Porto Seguro, Prado, Santa Cruz Cabralia, Una Urusuca, Almadina, Una época, Arataca, Barra do Chosa, Barro Preto, Belo Campo, Buerarema, Caatiba, Camacan, Candido Ventas, Coaraci, CondeUba, Cordeiros, Encruzilhada, Eunápolis, Firmino Alves, Floresta Azul, Guaratinga, Ibicarai, Ibicui, Ibirapua, Itabela, Itabuna, Itagimirim, Itaju do Colonia, Itajuipe, Itamaraju, Itambe, Itanhem, Itape, Itapebi, Itapetinga, Itapitanga, Itarantim, Itororo, Jucurusu, Jussari, Lajedao, Macarani, Maiquinique, Mascote, Medeiros Neto, Nova Canaa, Pau Brasil, Piripa, Planalto, Posoes, Potiragua, Ribeirão do Largo, Santa Cruz da Vitoria, Santa Luzia, São José da Vitoria, Teixeira de Freitas, Tremedal, Vereda, Vitoria da Conquista, Agua Fria, Acajutiba, Aiquara, Alagoinhas, Amelia Rodrigues, Amargosa, Anguera, Antonio Cardoso, Apora, Apuarema, Aracas, Aracatu, Aramari, Aratuipe, Aurelino Leal, Barra da Estiva, Barra do Rocha, Barrocas, Biritinga, Buceo de la Paz, Buceo de la Sierra, BomJesus da Serra, Cuevas, Cabezas do Paraguacu, Cachoeira, Caetanos, Cairu, Camacari, Camamu, Candeal, Candeias, Caraibas, Conde, Concedas de Sincora, Coracade María, Cra- volandia, Cruz das Almas, DarioMeira, Dias de Ávila, Dom Macedo Costa, Elisio Medrado, Entre Ríos, Esplanada, Feira de Santana, Gandú, Gongogi, GovernadorMangabeira, Guajeru, Ibirapitanga, Ibirataia, Igrapiuna, Iguai, Inhambupe, Ipecaeta, Ipiau, Ipira, Irajuba, Iramaia, Irara, Itaberaba, Itagi, Itagiba, Itamari, Itanagra, Itaparica, Itaquara, Itatim, Itirucu, Itubera, Jacaraci, Jaguaquara, Jaguaripe, Jandaira, Jequie, Jiquirica, Jitauna, LafaieteCoutinho, Lajedo do Tabocal, Lamarao, Lauro de Freitas, Licinio de Almeida, Madre de Deus, Maetinga, ManoelVitorino, Marta, Maracas, Maragogipe, Marcionilio Souza, Mata de Sao Joao, Milagres, Mirante, Mortugaba, Muniz Ferreira, Mutuipe, Nazare, Nilo Pecanha, Nueva Ibia, Nova Itarana, Ouricangas, Pedrao, Pindai, Piraí do Norte, Planaltino, Pojuca, Presidente Janio Quadros, Presidente Tancredo Neves, Rafael Jambeiro, Riachão do Jacuípe, Río Real, Sao Félix, Sao Felipe Sao Francisco do Conde, São Gonçalo dos Campos, São Miguel das Matas, San Sebastián do Passe, Salinas da Margarida, Salvador, Santa Bárbara, Santa Inés, Santa Teresinha, Santanópolis, Santo Amaro, Santo Antonio de Jesús, Santo Estevão, Sapeacu , Saubara, Sebastián Laranjeiras, Serra Preta, Serrinha, SimoesFilho, Tanhacu, Tanquinho, Taperoa, Teodoro Sampaio, Teofilandia, Teolandia, Terra Nova, Ubaira, Ubaitaba, Ubata, Urandi, Valença, Varzedo, Vera Cruz y Wenceslau Guimaraes.

 

Para dudas o consultas sobre fiebre amarilla, se puede consultar a la línea 0800-222-1002

Teclas de acceso