Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Máxima Online

Anunciaron a los artistas de la "Fiesta del pescado y el vino entrerriano" en Gualeguaychú

El intendente Martí­n Piaggio, junto al presidente del Consejo Mixto de Turismo, Gastón Irazusta, dieron a conocer los nombres de los tres destacados artistas, en la Feria Internacional del Turismo.

29 Oct, 2017, 20:26 PM
En la FIT
En la FIT

Soledad Pastorutti, Raly Barrionuevo y Agarrate Catalina cerrarán las tres noches de la edición 2018 que se realizará el 5, 6 y 7 de enero.

 

“Es un verdadero gusto poder compartir algunos momento y poder invitar de corazón abierto a toda la gente que quiera y guste pasar un lindo momento de nuestra ciudad”, destacó el intendente Esteban Martín Piaggio quien acompañó a Gastón Irazusta en la Feria Internacional de Turismo y juntos confirmaron estos grandes artistas. "Para este año tenemos una espectativa barbara de que se cumplan las 10 noches programadas de carnaval",  concluyó.

 

Luego de invitar a todos a participar de la fiesta el 5, 6 y 7 de Enero, le pasó el micrófono a Gastón Irazusta, Secretario de Turismo y Presidente del Consejo Mixto que se encargó de develar los artistas que cierran las 3 noches de la Fiesta del Pescado y el vino entrerriano; "Además de artistas locales y regionales de gran nivel, contaremos con la presencia de Raly Barrionuevo el viernes 5, en tanto el sábado 6 será el turno de Agarrate Catalina. Finalmente la Fiesta del Pescado y el vino entrerriano cerrará con el espectáculo de la Sole." y Agregó "La fiesta del pescado y el vino propone una jornada inolvidable para los ciudadanos y los turistas, que conjuga arte y gastronomía."

 

 

 

*Fiesta del pescado y el vino entrerriano

 

 

 

Armado, patí, bagre, surubí, sábalo, dorado o cualquier pez de carne firme, un poco de tomate, otro poco de cebolla y algunos condimentos serán la base del chupín, un guiso de pescado con mucho caldo, comida típica de la provincia cuyo nombre es un resumen de la geografía que la contiene. Entre Ríos, rodeada por el Paraná y el Uruguay, y atravesada por una amplia red fluvial en todo su verde territorio, es cuna de pescadores cuyo duro y sacrificado oficio permite la creación de deliciosos platos.

 

 

 

Alguna vez la rica tierra de Entre Ríos tuvo viñedos de calidad. Fue en la Costa del Uruguay donde prosperó la práctica de hacer vinos. En la zona de Colón, Villa Elisa y San José, franceses, suizos y piamonteses trasladaron al terreno la tradición cultural de sus países de origen.

 

Pero la actividad fue eliminada de raíz por una decisión unilateral. Corría 1936, y el gobierno conservador de Agustín P. Justo (paradójicamente un entrerriano de Concepción del Uruguay) elaboró un plan de extirpación de los viñedos entrerrianos.

 

 

 

Tendrían que pasar más de 60 años para que esa legislación quedara sin efecto. El año 1997 marcó el proceso de desregulación de la actividad. Y fue entonces que en Entre Ríos algunos descendientes de aquellos abuelos europeos plantadores de vides, reiniciaron la recuperación de la actividad.

Teclas de acceso