

Luego de casi un año de intensa labor en las distintas etapas que fue atravesando la vacunación en pandemia, el Centro de Convenciones vuelve a su agenda habitual y las vacunas a cada Centro de Salud en los barrios.
En diálogo con RADIO MÁXIMA, Keila Hendenreich, directora de Salud municipal, explicó que “la situación es otra, ya no hay tanta demanda ni burbujas o distanciamiento por lo que desde los CAPS podemos continuar la vacunación además de las de calendario obligatorio y la antigripal que está próxima a comenzar”.
Sobre esto último, dijo que “a partir de las noticias sobre casos de gripe A se intensificaron las consultas por la vacuna antigripal pero creemos que no habrá novedades hasta abril. Esto depende de los laboratorios que entregan con la cepa 2022 y desde allí la distribución a las provincias y ciudades”.
Con respecto al porcentaje de personas vacunadas contra el covid, Keila detalló que “con la primera dosis hay aproximadamente un 90% de personas vacunadas, segunda dosis se nota un descenso, estaría entre un 60-70% y el refuerzo o tercera dosis es aún más bajo, entre un 30-40%. La situación epidemiológica fue cambiando gracias a los resultados de la vacunación y la gente perdió el temor”.
En cuanto a la demanda de vacunas por el inicio de clases, expresó que “con la llegada de la Pfizer pediátrica, que era la que muchas familias esperaban, seguramente va a aumentar. En este caso la vacuna se aplica solo en el Centro de Salud Patico Daneri, debido a que el frasco es multidosis y al abrirlo necesitamos tener a los diez pacientes para aplicarlas, por eso nos estamos organizando con turnos”.