
Es la entidad madre del Parque Industrial de la ciudad, que cuenta con más de 30 empresas radicadas, con una dimensión de 214 hectáreas.
Al respecto, Enrique Castiglioni contó: “Tuvimos un año desde febrero del 73 en la clandestinidad, y recién el 8 de febrero del 74 se dio a luz, pero estuvimos un año antes trabajando”.
Sobre el origen de Codegu, Castiglioni relató que estaban “preocupados porque los muchachos en edad productiva se iban a engrosar el cordón industrial de Buenos Aires, y acá solo quedaban bebes y ancianos”.
“Nos ayudo la Ley de Promoción Industrial, que gracias a Héctor Maya pudo incluir a Entre Ríos como provincia rezagadas, y eso permitía reducir impuestos a las empresas, y había crédito, así como también reducción de impuestos a nivel municipal, lo que fue un empujón importante”.
“Cuando empezamos a hacer la difusión de Gualeguaychú industrial, los empresarios querían comprar hectáreas en diferentes lugares de la ciudad, y supimos que eso iba a afectar al entramado social, por eso se decidió construir el parque industrial”.
Por otra parte, Castiglioni fue muy duro con la actual intendencia, y manifestó que hace 7 años de la corporación no recibe ni un peso de parte del municipio.
“En respuesta ha creado un seudo buró productivo y un Parque Industrial Seco. Hay una vocación de que a la actividad privada hay que eliminarla, hay una denigración constante del sector privado, todo tiene que hacerlo el estado. Hay que alentar a los privados, no ponerle palos en la rueda como se hace constantemente”.
Es por esto que manifestó: “Quiero sacar a Gualeguaychú de esta caída brutal, necesitamos acceso a la ciudad adecuados, calles en condiciones, agua, que acompañemos a las más de 400 ONGs de la ciudad”.
“Estoy trabajando con Osvaldo Fernández, para que sea precandidato por Gualeguaychú. Se nota que hay un hartazgo con la intendencia”.
“Somos más de 50 personas, hace un año que estamos trabajando, ya tenemos 70 propuestas que se van a dar a conocer, para darle a Gualeguaychú un giro de 180 grados”.