
A la hora 9 se realizó una misa en la Capilla Nuestra Señora del Carmen (Cementerio Norte); en tanto a las 11 fue el turno del acto conmemorativo en la puerta de Codegu.
Fueron oradores del acto central, Enrique Castiglioni, como pionero y primer presidente; el actual titular de la entidad, Tommy Fogg; el intendente Mauricio Davicco y el ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo.
Fuera de los discursos hubo tiempo para reconocer a los empleados de mayor antigüedad y a todos los ex presidentes. Participaron del evento, además, legisladores nacionales y provinciales, autoridades municipales, concejales, representantes de fuerzas armadas y de seguridad, de instituciones educativas, de entidades miembros, empresarios, entre muchos otros.
En su alocución, Fogg hizo clara referencia a la historia: “quiero destacar a aquellos visionarios que hace 50 años crearon esta agencia de desarrollo y le dieron forma a nuestro Parque Industrial. Para los más jóvenes debo resaltar que en aquel momento no existía aun la conexión vía terrestre con Buenos Aires a través del complejo Zárate - Brazo Largo; lo que hace que dicha empresa tenga una relevancia mayor en cuanto a visión de un desarrollo futuro que ha sido el motor de la economía de la ciudad. Cinco décadas después podemos decir que esa idea, visión o sueño, es un orgullo para todos en esta ciudad, nuestro Parque Industrial es modelo en la provincia de Entre Ríos, por estructura, servicios, cantidad y calidad de empresas, desarrollo sustentable y también lo es en materia medio ambiental”, remarcó.
Asimismo, agregó que “hoy conviven en nuestro Parque, empresas líderes en sus rubros a nivel nacional, empresas que hacen llegar sus productos a más de 80 países, empresas proveedoras de organismos internacionales como la ONU y UNICEF. Entonces si tomamos dimensión de los niveles de producción, los destinos internacionales, la cantidad de personal en los distintos niveles de especialización, el aporte en materia económica y en desarrollo a nuestra ciudad, tomaremos la verdadera importancia que tiene nuestro Parque Industrial Gualeguaychú para la ciudad y su zona de influencia”.
En tanto, Fogg dio un lugar importante en sus palabras a los emprendedores: “nuestra agencia de desarrollo, en su comunidad alberga a más de 300 emprendedores y pymes, impulsando proyectos en conjunto, participando activamente de capacitaciones, talleres y mentorías, en la búsqueda constante de abrirse camino en el complejo mundo de hoy”, resaltó, al tiempo que se refirió a la realidad nacional: “sin apartarme de lo que nos convoca aquí y ahora, deseo manifestar que resulta necesario para este país que se generen condiciones para la creación de nuevas empresas, sobre todo pymes. Es imprescindible que tengamos nuevos empresarios. Pero para eso debe dejarse de lado el histórico proceso anti empresarial que detona las bases de todo proyecto con aspectos impositivos y laborales que van a contramano de cualquier incentivo. Hoy el país necesita el acompañamiento del estado nacional en la búsqueda de generar el campo propicio para la aparición de nuevas Pymes, ya que son el motor fundamental en el desarrollo de cualquier economía. Téngase en cuenta que España, con una población casi idéntica a la nuestra tiene cinco veces más Pymes que Argentina. Ese dato de la realidad debe ser el comienzo de un replanteo serio de qué queremos y hacia dónde necesitamos dirigirnos”.
En otro apartado de su discurso, el titular de Codegu destacó que “no es casualidad que una entidad como ésta que alberga 34 entidades haya nacido en una comunidad como la de Gualeguaychú, como tampoco lo fue que el primer frigorífico que surgió para romper la dependencia inglesa haya sido a partir de la inquietud y la rebeldía de productores y de la Sociedad Rural Gualeguaychú. Asimismo, décadas de carrozas estudiantiles y el mejor carnaval de la Argentina brotaron de la inventiva, el ingenio y el trabajo de nuestra gente. Esto significa qué en nuestras raíces, en nuestra idiosincrasia está grabado a fuego ese espíritu emprendedor y si a ello le sumamos el acompañamiento del Estado, no existen los imposibles”.
Del mismo modo, señaló que “hoy iniciamos con mucha alegría el camino de los festejos por los 50 años de la institución, que se extenderán durante el año con distintas acciones conmemorativas. Por por ejemplo seremos anfitriones de la Asamblea Anual de la Federación de Agencias de Desarrollo Local de la República Argentina; llevaremos adelante una gran exposición de emprendedores de nuestra comunidad CODEGU y la micro región Gualeguaychú en mayo próximo. Próximamente inauguraremos el Núcleo Pyme en nuestro Parque Industrial, donde se sumarán a la oferta actual, catorce parcelas especialmente diseñadas para la radicación de pequeñas empresas, siendo esta una concreción que nos llena de orgullo y es parte de un recorrido, de un proyecto común, que comenzó hace más de tres años. Formamos un equipo que hoy me toca circunstancialmente encabezar y que ha logrado cosas de suma importancia en materia de emprendedores, pymes, industrias y ha logrado generar condiciones e inversiones para seguir creciendo”.