Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Máxima Online Radio

Advierten sobre la importancia de tomar precauciones frente al virus equino

El médico Ramiro Heredia, del hospital de Clínicas, advirtió en RADIO MÁXIMA que al aire libre hay que utilizar en lo posible manga larga y repelente para los mosquitos, frente al virus de la encefalitis equina del oeste. Remarcó que ya se produjeron dos muertes en el país, y que en una semana llegaron a detectarse hasta doce casos en las personas.

17 Ene, 2024, 12:21 PM

El médico explicó que la enfermedad se mantiene en la naturaleza por los mosquitos, aves, carpinchos y liebres de campo, entre otros casos que están siendo estudiados actualmente. Desde estos animales se transmite a partir de la picadura de los mosquitos. Los huéspedes terminales son los equinos y las personas, quienes desarrollan la enfermedad.

 

“Conocemos esta enfermedad desde 1930, tuvimos grandes brotes en el país, solo algunos en humanos, en casos aislados. No hubo brotes desde hace algunos años, y los animales se vacunaban regularmente con dos dosis, pero desde noviembre se vieron alrededor de 1300 brotes en caballos, con síntomas neurológicos y de la población de estos, mueren hasta un 50 %”, explicó el doctor.

 

En humanos, hasta el momento fueron confirmados 21 casos en el país, diez de ellos considerados probables. Llegaron a reportarse una docena de casos sospechosos en una semana, y hubo dos fallecidos del ámbito rural, uno en la provincia de Santa Fe y otro en Buenos Aires. “Es una enfermedad potencialmente grave. La mayor parte de las personas no van a tener síntomas, sino que van subiendo según la edad. En adultos pueden desarrollar fiebre aguda, dolor de cabeza, dolores musculares, articulares, como una gripe, pero sin síntomas respiratorios”, detalló.

 

La prevención implica el control de los focos, y “que las autoridades sanitarias, estén al tanto de los animales que se infectan”, el control de los mosquitos, desmalezado y descacharrado, protegernos con repelente, renovarlos, usar ropa de mangas largas, con colores claros, “porque estos colores ayudan a alejar un poco a los mosquitos”, drenar los charcos de agua, entre otras medidas que ayudan a frenar el desarrollo del agente transmisor, según indicó Heredia.

 

 

 

 

Teclas de acceso