Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Máxima Online

Carlos Agesta:” Marí Marí tendrá una inversión de 100 millones de pesos”

El nuevo presidente de Central Entrerriano, en diálogo con Eterno Carnaval por Radio Máxima, menciona su historia en la institución, que comenzó siendo niño en actividades deportivas. El dirigente habla de las obras y del dinero invertido para poner la comparsa en la pasarela del Corsódromo en 2024.

12 Oct, 2023, 15:44 PM
Carlos Agesta
Carlos Agesta

Con entusiasmo el flamante presidente de Central Entreriano, Carlos Agesta hijo, comienza a deliner los que serán sus objetivos en la gestión presidencial que se inició recientemente y que lleva un apellido histórico en Central.

 

¿Cuándo empieza tu vínculo con el Club?

 

“Desde que nací estoy en el club. Mis padres viven muy cerca, por lo cual lo visitaba todas las tardes religiosamente. Desde esa época es que hago muchas actividades, deportivas como básquet y futbol. Como directivo estoy desde 2013 en la institución, junto con Alejandro Briozzo. He transitado por distintas etapas y ahora me toca la presidencia”.

 

 

 

¿Tu papá, reconocido simpatizante centralista visita el club todas las tardes?

 

“Si, es la salida obligatoria de mi padre. Es como que le ponen falta si no viene al club (se ríe). Nos llamamos igual, así que la gente nos tiene identificados como Carlitos a ambos”.

 

 

 

¿En tu incursión empieza el camino de recuperación del club?

 

“Justamente en ese momento yo estaba viviendo en Buenos Aires y regresé a Gualeguaychú. Me metí como colaborador sin entrar en la comisión directiva. Se trabajó mucho, la gente siempre acompaña. Tanto socios como simpatizantes nos ayudan en todo. Es bueno rescatar que el centralista se hace presente en los buenos y en los malos momentos”.

 

 

 

¿Alguna vez saliste en la comparsa?

 

“Sí, tengo un par de años como integrante. En la época de Gestro (José Luis) salí por primera vez. Era el año 86 con Flash cuando salí en la batucada a mis 12 años. Después fueron algunas veces en la pasarela de 25 y Urquiza. En Rocamora nunca salí, hasta que retomé en el Corsódromo. Es decir que tengo mi pasado carnavalero. Es muy divertido salir en la comparsa”.

 

 

 

Desde tu experiencia ¿Qué significa la comparsa para el Club?

 

“La comparsa es una fuente de ingresos que ayuda para mantener las distintas actividades del año, encarar obras, aunque hubo momentos muy difíciles donde no se pudo hacer demasiado, es una unidad de negocio muy importante para el club. Es necesario cuidar la comparsa, hay que estar encima porque requiere presencia y confiar en la gente elegida para trabajar. Sabemos que no podemos hacer locuras, en las distintas situaciones que nos tocan, debemos mantener los pies sobre la tierra”.

 

 

 

¿Qué tan importante es el equipo de trabajo?

 

“El equipo de trabajo es clave. Dentro de la comisión no hay muchos cambios. La idea era renovar la dirigencia pero siguen varios de los de siempre. Se sumaron un par de dirigentes para hacer la renovación que queremos, porque consideramos que es algo muy sano para el club. Por un lado, los de siempre se cansan, y además no es bueno que sigamos los de siempre eternamente”.

 

 

 

¿La participación de un gerente es clave?

 

“Si, somos catorce personas dentro de la comisión. El club con una sola persona no se puede manejar, por lo cual es importante el grupo de trabajo. Es imposible hacer las cosas solo, se requiere un grupo de personas que deben estar unidas. El puesto del gerente es importante porque ayuda mucho, descomprime, ya que cada uno tiene su tarea asignada, si no estuviera este gerente, todo sería más difícil, ya que es una figura que absorbe distintas cuestiones, que luego hace tomar decisiones, incluso si se trata en algo urgente”.

 

 

 

¿Se han planteado objetivos puntuales?

 

“Los objetivos principales las pensamos un par de años atrás. Queremos organizar un poco mejor al club, queremos establecer ciertas pautas y avanzar. Es difícil mantener todo lo que encara la institución, por lo cual es otro objetivo, que las actividades sigan funcionando bien. En las cuestiones deportivas, está la filosofía competitiva, con la intención de ganar. Lo mismo ocurre con respecto a la comparsa. Siempre buscamos superarnos más allá de que las cosas salgan mal o bien. En relación a las obras, seguimos con la infraestructura de vestuarios y baños nuevos. Siempre hay cosas para desarrollar, incluido un proyecto que se está haciendo por etapas. Estamos trabajando en el galpón de la comparsa que ya presenta cambios, aunque nos falta trasladar el taller a ese lugar, más otras cuestiones. Siempre dependemos del dinero disponible, para lo cual somos lo más conservadores posibles”.

 

 

 

¿Se ha definido la inversión económica para la comparsa?

 

“Es muy difícil decir un número exacto. Seguramente estamos hablando de 100 millones de pesos. Todo lo que se ha ido generando en años anteriores, lo hemos ahorrado. Fuimos comprando materiales, luego de la finalización de cada carnaval. Tratamos de comprar materiales básicos para encarar la próxima comparsa, y asegurarnos ante una posible devaluación del peso. Por suerte no tenemos deudas, se compra y se paga en el momento, lo cual es muy importante en estos momentos”.

Teclas de acceso