Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Máxima Online

Camilo González: ”Seré Muso de Batería en Imperio Serrano de Uruguayana”

El reconocido bailarín del carnaval de Gualeguaychú, y uno de los ganadores del Premio Eterno Carnaval 2023 al Director de Puesta en Escena, anuncia su próxima participación en el carnaval de Brasil. En diálogo con Eterno Carnaval, Camilo expresa su felicidad por haber sido convocado para ocupar un lugar muy destacado, por primera vez otorgado a un bailarín argentino.

6 Ago, 2023, 22:20 PM

Dos años en Papelitos ¿Qué significa para vos?

 

“La puesta en escena siempre fue en crecimiento dentro de la comparsa. El primer año fue todo un desafío para mí estar del otro lado, luego de haber sido integrante durante muchos años. El reconocimiento y acompañamiento fue un proceso, donde había que responder a una coreografía determinada, es algo que se fue dando con las temporadas. Siempre es increíble la respuesta del integrante. Nos brindan confianza, respeto, compañerismo que siempre le ponen. Una actitud que hubo en cada ensayo y que luego se notó en el circuito ya que arrasaron”.

 

 

 

¿Los integrantes se repitieron el carnaval pasado?

 

CG “Gran parte de los integrantes continúan de varios años, lo cual ayuda mucho ya que van entendiendo y evolucionando, sumando a los nuevos al trabajo que se está haciendo. Es lindo cuando vemos que las escuadras con suplentes, reciben la explicación de los que están desde antes, los guían a partir de ensayos”.

 

 

 

¿Tu pasión por el samba brasilero nace en los playones del Corsódromo?

 

“Si, así fue. Mi primer viaje a Brasil me voló la cabeza. Lo que tiene Rio de Janeiro, su cultura y carnaval es increíble. En 2020, yo estaba allá cuando aparece el primer caso de Covid, fue un caos, no se sabía nada, hasta que logro regresar a la Argentina. Ese mismo año comencé mis estudios con Gabriela Ceballos en el profesorado. Luego empiezo un taller, gracias a la generosidad de la comparsa que me permitió ese espacio para ir volviendo a la normalidad. Mucha gente me acompañó en ese taller, donde se planteó que todos tuvieran como una escuela de samba, para convertirse en pasistas que estuvieran en todos los clubes. Me alegra un montón que el mundo del samba siga creciendo, cada vez con más personas interesadas en profesionalizarse, ya que se trata de un ritmo de baile muy liberador”.

 

 

 

¿Cómo surge la nueva propuesta?

 

“Sigo todos los carnavales, especialmente el de Uruguayana, que me impactó mucho por su dimensión. Tuve la oportunidad de bailar en la Scola Imperio Serrano. La propuesta me llega a través de Antonella Pajares, que organizó esa ala de pasistas, me invita a participar y allí estuve. Conocer ese carnaval fue increíble, porque se advierte la cultura de Brasil en su máximo esplendor. Es una dimensión muy parecida a Gualeguaychú. Tuve la posibilidad de conocer muchos artistas del carnaval de Río de una manera muy cercana. En ese espectáculo el público está más cerca de los artistas, y es el carnaval más grande fuera de época, porque ocurre en otras fechas, por lo cual es visitado por integrantes de otros carnavales. Me encontré con portabanderas y cantantes de Scolas de renombre. Tenerlos cerca es muy impactante. El nivel de espectáculo es increíble, así como también lo que ocurre en la ciudad en torno al carnaval, el armado del escenario o la pasarela. Ellos tienen una avenida principal con una infraestructura que se arma semanas previas. Es decir, que tiene una extensión infinita, durante tres días de desfile. Me tocó dos noches de baile, con mucha intensidad. Las baterías son muy grandes, pero no conocía la extensión de la pasarela que parecía que nunca termina. El bailarín sigue desfilando más allá de la pasarela, para el público que se encuentra fuera del predio”

 

 

 

¿El carnaval forma parte de la cultura brasilera?

 

“Es un todo. Desde la gente que ves en la calle, los que trabajan, de todas las edades, todos festejan el carnaval disfrazados y comprometidos”.

 

 

 

¿Estarás allá el próximo verano?

 

“Si. Me sorprendió la noticia porque al terminar el carnaval de marzo pasado, estuve en contacto con la nueva directora para ver si había posibilidades de estar. Todo quedó en esa charla, hasta que hace unos días me manda un mensaje la presidente de la scola, para decirme que me iban a anunciar en redes sociales como Muso de Batería, que es una participación delante de la batería, lo cual es un honor para mí. Se trata de un puesto de mucha responsabilidad compartir con la reina, con quien pegamos buena onda, por lo cual estamos proyectando cosas juntos. Además estamos junto a la madrina quien es oriunda de la provincia de Corrientes. Para un argentino es muy importante porque son puestos que se reservan para integrantes locales o famosos. La próxima semana viajo para la fiesta de lanzamiento del carnaval 2024, ya que me pidieron que asistiera en representación de la scola. Siento mucho orgullo y estoy como en una nube”.

Teclas de acceso