Prestador turí­stico asegura que la temporada comenzó bien en Gualeguaychú

El propietario de un complejo turí­stico dijo que el movimiento "es mucho mejor que el año pasado" y pidió "un mayor acompañamiento del municipio".

27 Ene, 2020, 18:50 PM
El complejo

Mariano Almirón, propietario del complejo turístico Altos Verdes, analizó en RADIO MÁXIMA la marcha de la temporada y aseguró que “se ve más fluido, es mucho mejor que el año pasado, la temporada arrancó bien”.

 

 

 

Almirón destacó la inversión y la propuesta de Solar del Este “porque es un público turístico que suma”, y pidió “un mayor acompañamiento del municipio”. Remarcó asimismo que “debemos trabajar con distintos tipos de público. Cuando más productos tengamos, más gente vendrá”.

 

“Hay que tratar de captar más gente, aprovechar que se están dando las condiciones, mucho mejor que el año pasado, el clima nos está ayudando y el argentino se está quedando en Argentina, entonces hay que intentar sacar el jugo a todo esto que seguirá así por algunos años. Que la gente siga viniendo, hay que apostar a Gualeguaychú”, observó.

 

 

 

El emprendimiento, ubicado en la zona de la Península, tiene 15 años y está homologado con la categoría máxima, que son 3 estrellas.

 

“Siempre buscamos que el turista se quede más tiempo en la ciudad y en el complejo. Estamos en un lugar que falta desarrollarse, se han ido haciendo cosas pero todavía falta, falta un poco más de empuje de parte del municipio. El camino queda obstruido cada vez que hay un repunte y tenemos un problema constante que es el de los caballos, es una lucha continua que no se puede mejorar. Entonces la zona se ve como un poco abandonada y el turista que viene sin conocer, por ahí pega la vuelta porque el entorno no acompaña. El camino es importante, los privados no mantienen limpios sus terrenos, hay gente que tira basura. Todos los días tenemos tropillas de 10 o más caballos, cuando llueve al otro día no podés circular por los pozos que dejan”, explicó.

 

 

 

En cuanto a la movida joven que se genera en la zona, Almirón dijo que “el problema está afuera de Solar del Este. El municipio permite un montón de cosas. El público joven indirectamente nos favorece y se lo está marginando en vez de apoyarlo y acompañar. Yo tengo clientes que se hospedan acá y sus hijos están en Solar del Este por ejemplo”.

 

 

 

Sobre los preparativos para el feriado de carnaval, expresó que “los problemas o peleas más grandes se ven afuera en la calle. Da un poco de impotencia porque uno está todo el año pagando impuestos, sueldos, cumpliendo ordenanzas y hay gente que se instala con la venta ambulante a veces sin controles y es una imagen muy fea, a veces la misma gente nos dice como el municipio permite un montón de carritos que no cumplen las normas. Yo tengo grabado un video del año pasado, donde tres días antes armaron con cuatro chapas un puesto de choripán y el municipio tiene que controlar las habilitaciones y todo eso. Que todos puedan trabajar pero que sea equitativo para el que apunta al Gualeguaychú turístico todo el año o el que apunta a ese fin de semana. Hay gente que no viene a Solar del Este, sabe que a la salida se ha armado otro show, callejero o popular como quieran llamarle, ahí es donde la gente aprovecha el comercio llamémoslo  ilegal, porque el municipio cedió que esto pasara. Habrá que ver como lo resuelven, para que todos podamos transitar de manera normal, para todos los que estamos de este lado que no tenemos nada que ver y tenemos que desviarnos hasta 7 u 8 cuadras para poder pasar, porque directamente no nos dejan pasar. Por eso digo que el problema no es de Solar del Este, el problema lo tiene el municipio que se lo quiere tirar a Solar de Este. Es una marca y hay que cuidarla y acompañarla”, dijo.

Temas

BALANCE