En el caso de la vacuna contra la Fiebre Amarilla, desde Brasil, es recomendable, pero no es obligatoria para ingresar a ese país. En tanto, la vacuna contra el dengue, solo se aplicará gratuitamente a quienes tuvieron la enfermedad, explicó la responsable del Nodo Epidemiológico.
Por disposición del Ministerio de Salud de la Nación, a partir 31 de diciembre, las vacunas quedarán gratuitas solamente para provincias donde la enfermedad es endémica. “Entre Ríos no es una provincia de riesgo para la Fiebre Amarilla”, indicó Villarruel.
Se trata de dos dosis al año, más un refuerzo. Las vacunas son requeridas en viajes internacionales, por lo cual los viajeros deberán portar el Carnet de Reglamento Sanitario Internacional, donde conste la aplicación de las mismas.
Las vacunas pueden ser adquiridas en cualquier farmacia y en el Hospital. Tienen un costo de entre 280 y 300 mil pesos.
La institución que entregará el carnet será solo el Hospital local, donde también se realiza la aplicación y la posterior carga de la información en el sistema, para que también sea visible en la app Mi Argentina.
Se recomienda que las vacunas deben ser aplicadas, al menos, quince días antes de que el ciudadano realice su correspondiente viaje.
¿Qué es la Fiebre Amarilla?
La fiebre amarilla es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de ciertas especies de mosquitos. Puede ser grave y provocar la muerte.
Las personas de mayor edad y los niños y las niñas tienen mayor riesgo de presentar una enfermedad grave. No tiene tratamiento específico, pero puede prevenirse de manera eficaz mediante la vacunación.
En caso de viajes a zonas donde esta enfermedad es frecuente, se recomienda siempre el uso de repelentes, ropa clara y de manga larga.
Vacunación
Los países que exigen la vacunación contra la fiebre amarilla como requisito de entrada, están amparados por el Reglamento Sanitario Internacional (RSI).
El objetivo es protegerse del riesgo de importación o propagación del virus de la fiebre amarilla estableciendo requisitos de vacunación para la entrada de personas procedentes de países con riesgo de transmisión de la enfermedad y en ocasiones a las personas viajeras en tránsito por dichos países.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) elabora todos los años el listado de países que exigen certificado de vacunación a las personas viajeras procedentes de determinados países.