Larroque adhiere a las nuevas recomendaciones de cuidados generales

La Municipalidad de Larroque, a través del Decreto N° 150/2022, adhiere a la Resolución del gobierno de Entre Rí­os N° 100 del ministerio de Salud, por la cual la provincia, a su vez, adhiere a la Resolución N° 705 del ministerio de Salud de la Nación.

8 Abr, 2022, 20:24 PM

La Municipalidad de Larroque, a través del Decreto N° 150/2022, adhiere a la Resolución del gobierno de Entre Ríos N° 100 del Ministerio de Salud, por la cual la provincia, a su vez, adhiere a la Resolución N° 705 del Ministerio de Salud de la Nación, en el que establece las “recomendaciones de cuidado generales para la prevención de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias agudas”. 

 

 

 

Con la firma del presidente Municipal, Leonardo Hassell; el secretario de Gobierno, Mauricio Krenn; la secretaria de Desarrollo Humano, Natalia Benítez; el secretario jefe de Gabinete y secretario de Salud y Desarrollo Ambiental interino, Diego Ortolano; el secretario de Hacienda y Finanzas Públicas, Rodrigo Cobre y la secretaria de Gestión Cultural y Educación, Analía Duarte, la norma además exhorta “a toda la comunidad a continuar cumpliendo con la normativas en materia de salud que dictan tanto las autoridades nacionales, provinciales y municipales y llevar a la práctica los protocolos de sanidad impuestos, tanto individuales como comunitarios”. 

 

 

 

Propone comunicar la misiva a “la Jefatura Departamental de Policía, Comisaría local, Juez Federalde Gualeguaychú, Dr. Hernán Viri, comercios, industrias y medios de comunicación”. 

 

 

 

Resolución Nacional  

 

 

 

La Resolución nacional, 705/22 APN-MS, rubricada por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, establece “las siguientes recomendaciones de cuidado generales para la prevención de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias agudas:

 

 

 

a. Continuar con el uso adecuado del barbijo en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público.

 

 

 

b. Asegurar la ventilación de los ambientes.

 

 

 

c. Mantener la higiene adecuada y frecuente de manos.

 

 

 

d. Ante la presencia de síntomas, evitar el contacto con otras personas, no acudir a actividades laborales, sociales, educativas, lugares públicos y evitar el uso del transporte público”. 

 

 

 

Además, deja sin efecto “la obligatoriedad del autorreporte de síntomas en la aplicación ´Cuidar” y, para “determinar la modalidad de prestación de servicios laborales -presencial o remota- de una persona, se recomienda la realización de una evaluación médica de riesgo individual con su correspondiente certificación”. 

Temas

COVID-19