En San José de Gualeguaychú, la famosa “bolsita” para los popes de la blanca, no hay ley ni orden, ellos hacen lo que se les antoja, siempre es la corrupción la que marca la trazabilidad, y es la gran puerta de ingreso, no necesitamos observar el horrendo caso de las tres jóvenes mujeres brutalmente asesinadas en la provincia de Bs As en el imaginario colectivo lo percibimos, y todo está dado para que esto funcione, el estado parece administrar el caos, ¿hace lo que puede, o lo que los narcos quieren que haga? la pregunta que debemos hacernos, y sobre todo las autoridades (inquilinos del poder)¿Qué están haciendo para cuidarnos?
Las responsabilidades son múltiples, los narcos andan trasladando cocaína en avioneta, ¿sin fallas de la avioneta, nos enterábamos? Pienso que jamás nos hubiésemos enterado ¿Cuántas avionetas más cruzaron con anterioridad? otros están alojados en barrio privado y algunos siguen con el “negocio” de la droga estando detenidos en la cárcel colonia el potrero, si como leyó, estando detenidos, desde el encierro institucional, a la colonia penal la mostraron como cárcel modelo mixta a la mentada UP9 Granja Penal, que traería alivio a la vieja y deteriorada UP2,fue en 2014 hace once años considerada como un sistema único para Entre Ríos lejos estamos de eso, cuando las irregularidades que allí ocurren son muchas y graves, ubicada en el kilómetro 27 de la Ruta Nacional N° 136, y que la principal actividad seria la agrícola ganadera, todo esto se fue degenerando y lo que venía a hacer una cárcel modelo se convirtió en otra cosa lejos estamos de cumplir con el mandato original. Nada nos falta para parecernos a las cárceles de Santa Fe, las más infectadas del país por este flagelo NARCO-CRIMINAL, pero nos acostumbramos y vamos viendo que hacemos, nunca escuche, por lo menos yo, públicamente a algunos de nuestros honorables señores legisladores, Bahillo, Benedetti, Damasco, Arrozogaray, hablar de esto, por ahí no saben, o puede estén trabajando incansablemente en sus proyectos, hace unos días atrás se manifestó el director del servicio penitenciario Alejandro Miotti hablando con este medio, reconocía la tenencia de celulares en manos de los presos, pero nada dijo de esta gravedad institucional, quizás en silencio denuncio estas irregularidades y no lo sabemos, sumado a esto algunos funcionarios dentro de la estructura padecen el consumo problemático de drogas ilegales, con lo que eso implica, el manipular en su jornada de trabajo, armas largas escopetas Ej: (Pietro berreta calibre 12/70) más el arma provista por el estado (reglamentaria) y estar en contacto con algunos personajes que están detenidos por tráfico de estupefacientes, mientras tanto siguen recolectando selectivamente muestras de orín de funcionarios para analizar, y otros personajes andan de viaje, explicitando videítos premeditados y armados para las redes, para humo tenemos enfrente de nuestra ciudad la chimenea de la ex BOTNIA.
EL GAUCHO NARCO LEONARDO AIRALDI
A Airaldi se lo detiene en marzo de 2024 en Diamante la ciudad der la jineteada en esa ciudad fue presidente de la sociedad rural, la justicia lo vincula con el delito de tráfico y almacenamiento de cocaína, una vez aprehendido, la justicia ordeno que quede alojado en UP1, Airaldi en apenas unos días de alojado en la UP1 con asiento en Paraná, se le encontró en su celda droga y un celular, ¿se lo plantaron a eso? ¿coimeo a algún funcionario? ¿accedieron a un pedido? ¿fallaron los controles? Todo oscuro y grave, de ahí fue trasladado a UP8 Federal, y hoy en la actualidad está alojado en el pabellón (B) donde convive con unos 40 internos más, en UP9 colonia penal.(Riesgo alto) cárcel que no es de máxima seguridad y fronteriza con el hermano país de Uruguay, con el riesgo que eso implica, ponerle freno a esta actividad ilícita, de poder, contactos y muchos millones, requiere una enérgica voluntad política y esfuerzo económico para combatir a estas organizaciones criminales, hablar de narcotráfico necesariamente implica hacer referencia a toneladas de droga y miles de millones de dólares, la compra de voluntades es un punto de inflexión es estas graves cuestiones ¿Pero exactamente cuántos millones? Jamás lo vamos a saber, Dios nos ilumine y no nos convirtamos en lo que es hoy la vecina provincia de Santa Fe, y Buenos Aires, el narcotráfico va mutando y avanza de manera exponencial, Gualeguaychú y Entre Ríos no son la excepción al flagelo de la DROGA, en los últimos años el fenómeno del narcotráfico se fue instalando con fuerza en los barrios más vulnerables y marginados de la ciudad, y el sub-mundo tranza manda, caracterizados por la pobreza, la precariedad y una marcada desigualdad social.
“LOS NARCOS CON SU NEGOCIO EN UP9”
La titular de la Fiscalía Federal de primera instancia de Concepción del Uruguay, Dra. Josefina Minatta, solicitó finalizando el 2024 a la justicia federal de esa ciudad la elevación a juicio de una causa que involucra a nueve personas acusadas de conformar una organización destinada a la distribución y comercialización de estupefacientes en varias ciudades entrerrianas, varios imputados tienen relación de parentesco -parejas, hijos, hermanos, sobrinos, tíos- y a cuatro de ellos se los acusa de operar desde el interior de dos cárceles ubicadas en las ciudades de Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, “las cárceles de la nación serán sanas y limpias”, dice una parte del artículo 18 de la Constitución Nacional, el poder constituyente originario quería eso para la Nación, pero es todo lo contrario desde algunas cárceles del país organizan el delito, algo increíble, pero es así, “los señores” Luis Eduardo Tenis (46), Marcos Benítez (35) y su pareja Liliana Ramírez (35) fueron señalados como coautores del delito de organización de actividades de tráfico de estupefacientes agravado por el lugar de donde lo hacían.(Lugar de comisión) Por su parte, Maximiliano Daniel Benítez (18), Nélida Vanesa Vallejos (33), Andrés Ismael Ramírez (46), Juan Alberto Arellano (22) y Héctor Fabián Bogao (41), están acusados del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravado por la intervención organizada de más de tres personas en calidad de coautores. En tanto, Eliseo Arellano (34) fue señalado como coautor del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravado por la intervención organizada de más de tres personas y por el lugar de comisión.
Para la fiscalía, las tareas investigativas efectuadas por el personal policial permitieron descubrir la conexión que tenían los distintos imputados en la causa y de esa forma, Luis Tenis, Marcos Benítez y Liliana Ramírez eran los “cabecillas” de la organización y que operaban desde la Unidad Penal N°9 “Colonia El Potrero”, ubicada en nuestra ciudad. Sin control riguroso termina siendo el lugar ideal para estos personajes presos, que desde el sistema carcelario siguen con sus negocios con complicidad de algunos.
ABRIL de 2024: un interno alojado en la Unidad Penal N°9 “Granja Penal El Potrero” y con salidas transitorias traía la droga a Gualeguaychú. El Juzgado Federal de Primera Instancia de Gualeguaychú, a cargo del Sr. Juez Federal Dr. Viri, dictó el procesamiento con prisión preventiva de todos los imputados relacionados a una organización criminal que vendía estupefacientes en Gualeguaychú y distintas unidades penales de la provincia
JUNIO de 2024: allanamientos en la Unidad Penal Nº9 por una causa que investiga una red de narcotráfico la Dirección de Toxicología de la PER, juntamente con los Grupos Especiales, realizaron varios allanamientos, en las ciudades de Villaguay y Concordia, lo propio también se hizo en la UP N° 9 “Granja El Potero” en el sector de mujeres, donde la allanada recuperaba su libertad ese mismo día la cual luego de hacerlo fue detenida y trasladada a Comisaria del menor de Gualeguaychú a esta mujer se le secuestro un celular y elementos de interés para la causa y también en la misma unidad carcelaria, se allano a la pareja de esta mujer, ambos condenados por narcotráfico.
AVIONETA NARCO
Hace unos días atrás, el Escuadrón Antidrogas de Gendarmería allanó cinco objetivos en CABA y General Rodríguez en busca de los sospechosos detrás de la avioneta narco que aterrizó en el sur de Entre Ríos, el 22 de enero último, cargada con más 350 kilos de cocaína. A bordo viajaba la ex reina de belleza boliviana. Y su conocido brasileño era el piloto: ambos terminaron detenidos, procesados y con un requerimiento de elevación a juicio. La joven boliviana de 23 años que, junto con un piloto brasileño, aterrizó de emergencia en Entre Ríos con un avión cargado con 359 kilos de cocaína a través de un juicio abreviado, es decir, que la ex Miss Fex-po Borja (un certamen de belleza del interior boliviano) se hizo responsable de los delitos atribuidos transporte de estupefacientes. Pero la causa inicial dio un giro que la benefició, el delito fue en grado de partícipe secundaria y la pena acordada, entonces, fue de 3 años de ejecución condicional. En consecuencia, recuperó la libertad. Y Además fue expulsada a Bolivia. Los dueños de la avioneta, al menos en los papeles, dos hermanos peruanos y su padre, fueron identificados luego: dos fueron detenidos, uno de ellos en España, el otro en territorio porteño, procesado por contrabando agravado. El otro sigue prófugo. Tenían un simulador de vuelo completo, instalado en el primer piso de una discoteca. El análisis forense de los teléfonos fue la clave que permitió al señor fiscal federal Pedro Rebollo y al auxiliar fiscal Martin Uriona rastrear al resto de la banda. En esa oportunidad encontraron 49 kilos de cocaína, de los cuales 23 se hallaron en una habitación oculta bajo un piso de cemento en una casa en general Rodríguez.
De los más de 40 años de democracia ininterrumpidos que llevamos, en este bendito y saqueado país por la mayoría de los políticos. En los últimos 20 años la provincia de la región centro comenzó a estar atravesada e infectada por esta porquería de la DROGA.
La ausencia del estado, equivale a la presencia de los narcos, todos los días ocurre algo que nos muestra la realidad de como es y hacia dónde vamos, ¿Se necesitó que ocurriera el asesinato de las tres jóvenes mujeres en Bs As para tomar conciencia de la situación en nuestro país? ¿No veíamos que el Estado no se ocupa, o digamos, no se “preocupa”? Suponiendo que las leyes resultan ineficaces, no hay duda de que sí se puede combatir el narcotráfico atacando la enmarañada red de protección hacia los narcos de un segmento de la política, y el silencio perverso de los hipócritas. Se sabe dónde se vende y cómo se distribuye. Solo se requiere que la mayoría de: las fuerzas de seguridad, el ministerio público fiscal, los jueces y los políticos actúen y no miren para otro lado.
Me pregunto: ¿Es la droga una forma de evitar el estallido social?
Ariel Heidenreich, abogado