PEREGRINACIÓN

“Es una experiencia única”: La presencia del padre Stadler en la Festividad del Milagro en Salta

El sacerdote Carlos “Charly” Stadler participó, junto a una delegación entrerriana, de la gran convocatoria en Salta, en el marco de la festividad del Señor del Milagro.

15 Sep, 2025, 11:49 AM

Stadler en su paso por el norte de la Argentina, por la festividad de las imágenes de la catedral basílica en la ciudad de Salta, destacó que “la convocatoria religiosa es llamada “la Pascua salteña”, y agregó que “es increíble ver la fe de esa gente, el espíritu festivo. Es una experiencia única, diferente. Vas sin nada y te traés un montón”.

 

 

“La fiesta viene desde hace más de 400 años, el doble de lo que tiene la Nación Argentina”, resaltó el sacerdote.

 

Un total de 19 personas provenientes de Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Basavilbaso, Larroque y Gualeguay emprendieron el camino hacia la festividad del Señor y de la Virgen del Milagro. “Hicimos 120 kilometros, pero hay gente que hace mucho más, vienen de Cachi, de La Poma, caminando” relató.

 

 

Sobre la festividad, analizó que es una oportunidad en la que las distintas clases sociales. “Es la fe de un pueblo sencillo y por eso se dan esas peregrinaciones enormes, de hasta 200 kilómetros, peregrinos que bajan de los cerros, la gente camino y hacen la noche donde los agarra. Ellos dicen que es para renovar el pacto de fidelidad con el Señor y la Virgen del Milagro”, describió el sacerdote.

 

 

Historia

 

El origen de las imágenes se remonta al año 1592, época en que el Obispo de Tucumán fray Francisco de Victoria concretara la donación al pueblo de Salta de la imagen de Cristo crucificado, cuyo destino sería la Iglesia Matriz de la ciudad. La llegada a tierras americanas de la imagen fue según los relatos, auténticamente milagrosa.

 

En junio de 1592 la imagen llegó flotando en un cajón al puerto de El Callao, Perú, junto a otro que contenía una imagen de la virgen del Rosario destinada al convento de Sto. Domingo, en Córdoba. Jamás se supo qué embarcación las trajo desde España.

 

 

Desde Lima emprendieron viaje a su destino a lomo de mula y una vez en Salta, la imagen del Cristo fue depositada en la sacristía de la iglesia matriz y no fue objeto de veneración por espacio de cien años.

 

En el año 1692 la imagen de Inmaculada Concepción de María, que luego se llamaría Virgen del Milagro, se encontraba a tres metros de altura en un nicho del retablo del Altar Mayor.

 

Cuenta la historia que aquel 13 de septiembre, después de los fuertes y reiterados temblores que destruyeron la ciudad de Esteco y fueron percibidos con singular intensidad en la ciudad de Salta, se encontró la imagen de la Inmaculada en el suelo sin que sufrieran daño su rostro y manos y según la tradición perdió los colores del rostro que quedó pardo y macilento.

 

La Novena, ha sido compuesta en 1760 por el Presbítero Dr. Francisco Javier Fernández, y su rezo tiene lugar entre los días 6 y 14 de septiembre. El solemne Triduo se realiza en la Catedral Basílica de Salta los días 13, 14 y 15 de septiembre de cada año. (Fuente: EdiSalta)

Temas

PREGRINACIÓN FIESTA DEL MILAGRO SALTA