La museóloga Natalia Derudi brindó los detalles en RADIO MÁXIMA. Habrá material gráfico y recursos didácticos como pizarras, punzones, cajas aritméticas, revistas y libros para las personas con discapacidad visual.
“Esta muestra de Braille que se va a inaugurar el 19 en el Deken, el museo de la memoria popular. Es una muestra itinerante que estuvo en la biblioteca de diputados de la nación, pero la organiza la biblioteca argentina de ciegos”, explicó Derudi.
Participarán de la muestra miembros de esta entidad, que trabajan además, en la promoción de inserción laboral de personas ciegas, con el objeto de invitar a la reflexión sobre la importancia de dar a conocer la historia del Braille en el mundo y su impacto en la vida cotidiana. “Empezar a mirar con empatía todas estas cuestiones es fundamental”, expresó Derudi.
La entrada es libre y gratuita. La muestra estará abierta durante quince días, hasta la primera semana de octubre, de lunes a viernes, de 7 a 13 horas y sábados, domingos y feriados, de 10 a 13 y de 17 a 20 horas.
Sobre el sistema Braille, Derudi explicó que “hoy permite ampliar las múltiples posibilidades de las personas que son no videntes, cómo surgen las bibliotecas para ciegos, cómo se imprimen estos libros y cómo surge toda esta dinámica. Todo esto se verá a través de los paneles informativos”, adelantó.
Por otra parte, el sábado en el Museo Casa de Haedo se dará una charla sobre Garibaldi en Gualeguaychú.