OBRA SOCIAL

30 de Abril de 2025

El IOSPER se llamará OSER: Anuncian una normalización paulatina de prestaciones

El odontólogo paranaense Ricardo García, subinterventor del IOSPER, anticipó que no habrá cambios en las agencias locales, se reducirá la conducción provincial de siete a cuatro miembros, y se trabajará con un presupuesto anual, aseguran que “no existía”. “Lo más triste es que no perdemos capacidad de asombro”, dijo García, sobre la situación encontrada, a la que definió también, como “catastrófica”.

Redes Sociales

 

García manifestó en RADIO MÁXIMA que la obra social tenía un déficit operativo de dos mil millones de pesos por mes, y al 12 de diciembre de 2024, la deuda ascendía a 42 mil millones de pesos. “Me cuesta meter en la cabeza ese número. Tenía más deuda que toda la obra pública de la provincia”, comparó.

El subinterventor remarcó además, que existían irregularidades en la programación de las cirugías, el otorgamiento de prótesis a los pacientes, medicamentos al triple de su valor, entre otros.

 

AUDITORÍAS

El Iosper tiene dentro de su estructura, explicó García, la comisión fiscalizadora permanente, integrada por un abogado, un médico y un contador, que pertenecen a la estructura de la obra social, pero no a la parte directiva de administración. Dicha comisión elevó los informes y fueron llevados al Tribunal de Cuentas.

“Por la magnitud de la maniobra, el Tribuna de Cuentas decidió formar una comisión especial de auditores que se instaló en la casa central de Iosper”, comentó.

 Una vez finalizada esa auditoría las autoridades deberán decidir si se hace una denuncia a la Justicia, o se eleva a la Fiscalía de Estado.

“Para ir con la Justicia, hay que ir con todo, perfectamente documentado y hay que cumplir con cada uno de los pasos formales que hay que dar en un proceso para evitar que después la denuncia caiga por no haber cumplido todos los pasos previos”, explicó García.

 

OSER

García también se refirió al proyecto que propone la creación de la obra social provincial y anunció que contempla una conducción acotada, mantener la representatividad de los gremios y de las delegaciones, mejorar la infraestructura de las mismas y dotar de un sistema más fluido para digitalizar todos los trámites. Se busca generar “una obra social, eficiente y ágil”, manifestó.  

“La ley, en el artículo 26, propone un capítulo de transparencia activa, que quiere decir que por ley el directorio de la obra social va a tener la obligación de publicar en tiempo real, todo tipo de información financiera y prestacional que esté llevando la obra”, destacó.

Se prevé un control más minucioso sobre quiénes son los directores, cuánto cobran, que antigüedad tienen, cuáles son sus funciones, que convenios se están firmando, cómo están los estados contables, cuales son los presupuestos. “Esto no se hacía de manera eficiente”, indicó el subinterventor, quien además aclaró la necesidad de un control más detallado y su impacto en los fondos públicos. “La obra social atraviesa la realidad de toda la sociedad entrerriana porque los aportes que el poder ejecutivo tiene que hacer para sostener la obra, viene de rentas generales y se nutren de los impuestos de todos los entrerrianos”, sostuvo.

“No hay una disolución del IOSPER. Los responsables políticos anteriores, primero que se hagan cargo de los resultados, y que se tomen un tiempito para leer el proyecto”, recomendó.

 

DEUDAS

El subinterventor García, se refirió además, a la situación actual de las obligaciones de la obra social. Manifestó que las mismas fueron reprogramadas, en tres, y hasta en seis cuotas.

“Hoy la obra social no tiene deuda exigible, porque fue reprogramada y se están pagando en tiempo y forma, con fondos que se obtuvieron durante los tres primeros meses de la intervención”.

 

AFILIADOS

Los afiliados alcanzan 300 mil en toda la provincia. Respecto a la situación actual sostuvo que de las más de mil cirugías que quedaron pendientes, están todas programadas, hasta fines de junio, así como también las prestaciones están siendo regularizadas.

“Poner de pie una obra social mal administrada durante 30 años, no se hace de un día para el otro”, expresó García y aclaró que se busca llevar tranquilidad.

“Ni los empleados, ni las delegaciones, ni las obligaciones contraídas con los prestadores. Nada de eso va a cambiar. Para nosotros va a ser motivo de orgullo que la nueva obra social de Entre Ríos va a mantener, mejorar y capacitar a los empleados. Y va a mejorar la infraestructura de las más de cien delegaciones que tiene la obra social distribuidas por todo el territorio provincial”, explicó.

 

 

 
Gobierno Entre Ríos - VACUNATE A TIEMPO MEJOR PREVENIR QUE CURAR

Gracias por tu interés en breve te estaremos llamando!

¿Estás interesado en anunciar en MaximaOnline?

Déjanos tus datos y un responsable del área comercial te estará contactando a la brevedad!
Completa tu Nombre!
Completa tu Numero de telefono!
Completa tu Email!

Estamos en Facebook danos un me gusta!