Gustavo Puente, integrante de Aves Gualeguaychú, explicó el fenómeno de la aparición de nuevas aves. “Observar la naturaleza es entender lo que está ocurriendo” explicó Puente.
“Uno no ve los insectos, pero las feromonas que los insectos generan en el aire, le dicen al pájaro que hay comida, y que hay más de lo que hace falta. Ese es el motivo por el cual se desplazan de un lugar a otro. En otros casos se desplazan por la necesidad de regenerarse”, dijo Puente.
El integrante de Aves Gualeguaychú, destacó el rol fundamental de las aves en la regeneración del ecosistema y en la aparición de especies de plantas, así como también en el control de plagas.
Asimismo, señaló que “las aves cantan en las mañanas porque marcan su territorio”, frente a la presencia de posibles invasores. En el caso de los búhos, detalló que suelen aparecer en zonas donde frecuentan roedores.
“Las aves están permanentemente controlando la cantidad de insectos que hay en el aire, sin que los veamos. Los murciélagos lo hacen de noche. Hay épocas de mosquitos y libélulas. Las aves cazan mosquitos y libélulas en el aire. Ese descontrol que se entiende en la observación, le da sentido a todo. Esos desordenes muestran un desorden primario que uno no ve”, explicó Puente.
Agendá este número
3446 535436
Enviá tus noticias, fotos o videos al número agendado
¡Listo! Tu noticia se enviará a nuestros periodistas
Estamos en Facebook danos un me gusta!