Las heladas negras suelen aparecer con las bajas temperaturas y la poca humedad del ambiente, destruyendo los tejidos en plantas y cultivos. Ángel Bauza, propietario del Vivero Bauza, explicó qué comportamiento se debe adoptar para protegerlas.
Desde el fin de semana pasado se empezó a notar mucho daño en las variedades comunes debido a las bajas temperaturas, manifestó Bauza.
Este daño se debe fundamentalmente a la resequedad del suelo y la falta de disponibilidad de humedad en el ambiente. En las plantas, la falta de este recurso se agrava con la exposición a las bajas temperaturas.
“El daño de las heladas, está asociado a que las plantas no pueden ceder más agua y los tejidos se rompen. Este daño se presenta como hojas negras o con manchas, se manifiestan con más frecuencia en plantas de hojas grandes, como filodendros, rosa china, orejas de elefante, salvia, entre otras”, señaló Bauza, y recomendó un riego no abundante al medio día, en forma de lluvia, que permita contrarrestar la falta de humedad del ambiente.
“Las plantas venían brotando por el clima templado, pero de golpe bajó la temperatura. La planta que estaba arrancando, estaba más sensible”, explicó sobre los cambios observados en los últimos días, pese a esto, Bauza señaló que la escarcha suele representar un paliativo para las plantas, debido a que genera una capa de protección frente a las bajas temperaturas. Al derretirse la escarcha, el agua genera calor brindando una mejoría térmica respecto del contexto.
Agendá este número
3446 535436
Enviá tus noticias, fotos o videos al número agendado
¡Listo! Tu noticia se enviará a nuestros periodistas
Estamos en Facebook danos un me gusta!