Había bajado de los 3 metros y volvió a subir. Prevén que prosigan los repuntes del nivel del río Uruguay.
El río Gualeguaychú, que entre jueves y viernes había bajado lentamente, volvió a superar la barrera de los 3 metros. Este sábado al mediodía se ubicaba en 3,18 m.
Recordemos que 3,50 es el nivel de alerta, y 3,80 la marca de evacuación.
Desde hace más de una semana frente a las localidades entrerrianas se mantienen marcas del río Uruguay apenas por debajo de los niveles de alerta, señala un informe del diario Uno Entre Ríos.
El nivel del río Uruguay sobre la costa entrerriana se mantiene alto, aunque controlado por la regulación que realiza la represa de Salto Grande para el tramo inferior.
Entre Concordia y hasta Gualeguaychú, los registros están próximos al nivel de alerta, pero no fueron superados, más allá de los riesgos en las últimas semanas que podían ocasionar las sudestadas.
Como desde hace varios días, frente a la Capital del citrus se mantiene por encima de los 10 metros; ayer marcó un registro de 10,50 metros, a medio metro del nivel de alerta, y a 1,5 metros de la marca de evacuación.
En Colón, el río midió 6,87 metros, cerca de los 7,10 metros del nivel de alerta y de los 7,90 metros del nivel de evacuación; mientras que en Concepción del Uruguay, marcó 5,45 metros, por encima de los 5,30 metros del nivel de alerta, y debajo aún de los 6,30 metros de evacuación.
Los pronósticos para las próximas semanas mantienen las previsiones de aguas en niveles altos, ya con el fenómeno de El Niño ya instalado en la región de la Cuenca del Plata.
Según el último informe del Instituto Nacional del Agua (INA), “las probabilidades de nuevos repuntes en aguas altas continúan siendo significativas, más todavía en un escenario Niño en esta época del año”.
Es que la perspectiva climática indica el desarrollo de un escenario Niño durante los próximos tres meses, en promedio asociado a efectos positivos sobre los derrames mensuales e incremento de las probabilidades de repuntes significativos de época. “Por tanto –menciona el informe oficial–, la perspectiva hidrológica mensual señala que es probable que durante septiembre se sostenga la recuperación en el derrame mensual y los niveles de base manteniéndose oscilante mayoritariamente en rango de aguas medias, con picos en aguas altas, fundamentalmente por la posibilidad del desarrollo de nuevas precipitaciones sobre una condición inicial menos deficitaria y la evolución asociada, en promedio, a la perspectiva climática”.
Por ello el INA insistió en que se “debe prestar atención a la ocurrencia de posibles repuntes en aguas altas. Por otro lado, en un escenario deficitario, la capacidad de regulación del Alto Uruguay podría sostener el caudal con picos en aguas medias o medias bajas y mínimos en aguas medias bajas o bajas”.
En tanto que para el río Paraná la perspectiva es que se mantenga en el rango de aguas medias/altas.
En el caso del río Paraná, el INA sostiene que “la recuperación del almacenamiento en el Alto Paraná y la perspectiva climática indican que los niveles mensuales serían sensiblemente mayores a los observados durante los últimos tres años. Asimismo, de acuerdo a la perspectiva climática trimestral y el régimen hidrológico del río Paraná, es posible que los niveles de base persistan con incremento gradual durante septiembre, con probabilidad de observarse repuntes ocasionales sobre el tramo medio asociados a incrementos en la afluencia del Iguazú”.
Fuentes: MÁXIMA, Diario Uno.
Agendá este número
3446 535436
Enviá tus noticias, fotos o videos al número agendado
¡Listo! Tu noticia se enviará a nuestros periodistas
Estamos en Facebook danos un me gusta!