En cada cita de básquetbol no puede faltar y sin dudas siempre es quien se roba todas las miradas. Su naranja y redondeada figura nos regala las mejores jugadas y siempre ocupa un lugar principal en la vida de todos los amantes del baloncesto. En este informe conoceremos como fue la evolución de los balones oficiales que se utilizaron en la Liga Nacional a lo largo de su historia.
Por Gastón Schafer.
Hasta mediados de la década del ochenta era habitual ver la multiplicidad de balones que se utilizaban a lo largo del país. Por eso no sorprendía ver en partidos de una misma competencia jugarse con pelotas no solo de diversas marcas sino que además eran de diferente tamaño, peso y características, esto se debía a que por entonces la normativa indicaba que la pelota a utilizar en cada partido era la que ponía a disposición el club local. Pocas veces se contaba con balón de cuero y era habitual la utilización de pelotas de caucho o cuero sintético.
La irrupción de la Liga Nacional en el básquetbol argentino generó no sólo la evolución de jugadores y técnicos, sino que también se fue progresando en este tipo de cuestiones. Y para ello fue fundamental la utilización del primer balón oficial, el cual desde la temporada de transición y hasta la 1991/92 fueron de la marca DRIAL. Esta empresa argentina fue fundada por Guillermo Plazas en 1956 y si bien comenzó como un taller de fundición, los vaivenes económicos llevaron a la empresa a principio de la década del ochenta a la fabricación de pelotas de básquetbol, convirtiéndose en la primera que desarrollo balones de cuero en nuestro país.
Esto le permitió convertirse en proveedora de la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB) y ser el balón oficial no sólo de nuestra competencia sino también de algunos torneos continentales a partir del Campeonato Sudamericano disputado en Paraguay en 1987. Ya con Guillermo Pieroni y Julio Ursino en la empresa, en 1990, y bajo el nombre de PRADEL, la empresa fue proveedora de los tableros electrónicos del Mundial realizado en nuestro país. Volviendo al balón DRIAL, en nuestra Liga Nacional fue utilizado durante ocho temporadas, y por lo tanto es la segunda marca mas utilizada en la historia de la competencia. Tiene además como distinción ser el único balón de industria nacional utilizado en nuestra competencia domestica.
En julio de 1992 comenzaron las reuniones entre la Asociación de Clubes (AdC) y la marca norteamericana BÁDEN para convertirse en el balón oficial y tras llegar a un acuerdo, a partir de la temporada 1992/93 comienzan a utilizarse estos balones en la Liga Nacional, TNA y Liga B. Esta empresa fue fundada por EC Schindler en 1978 en la ciudad de Renton, cerca de Seattle, y posee como mayor logro la creación del balón femenino aprobado por la NCAA en 1984. Otro hito importante es el hecho de ser desde comienzos de la década del 90 el balón oficial de los míticos The Harlem Gloobertrotters. La característica pelota tricolor que utiliza el legendario equipo es marca BADEN y recientemente firmaron un nuevo acuerdo hasta 2023.
Posteriormente hace su primera aparición la emblemática marca japonesa MOLTEN. Esta empresa es una corporación de empresas que va desde repuestos automotores y artículos de sanidad hasta la parte dedicada al ámbito de artículos deportivos. MOLTEN es actualmente la proveedora oficial de FIBA y de la mayor parte de las competencias nacionales y continentales en el mundo. Fundada por Fumiya Tamiaki, MOLTEN comenzó la fabricación de balones en 1958 y su relación con FIBA arrancó a partir de la utilización de sus balones en el Mundial de Básquetbol de 1982 y es balón oficial desde 1984. Además es el balón utilizado en los Juegos Olímpicos desde Los Ángeles 1984. El primer balón que introduce en nuestra competencia es uno de los más icónicos de la marca, el revolucionario JB-77, utilizado por ejemplo en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, Seúl 1988, Mundial 1990, Barcelona 1992 y Atlanta 1996. En esta primera etapa MOLTEN es el balón oficial durante dos temporadas.
Para la edición 1998/99 llega el balón que menos utilizó la competencia, la referencia es para PENALTY. La marca brasileña pertenece a la empresa Cambuci SA que fue fundada en la década del treinta en la ciudad de Sao Paulo por el comerciante libanés Sarhan Tuma Estefano y su esposa Assibe, quien al enviudar siguió la sociedad con sus hermanos. En 1970 se creó la marca Penalty y fue a partir de la década del ochenta que se transforma en una de las mayores empresas de fabricación de pelotas de Brasil. A mediados de los noventa comenzó su expansión en la región y de esta forma hace el desembarco en el país. Penalty fue la primera marca de balón oficial que además tuvo presencia en las camisetas de la mayoría de los equipos de Liga Nacional y TNA con un logo que la mencionaba como el balón oficial de la competencia.
Tras la breve interrupción de una temporada, a partir de la 99/00 nuevamente MOLTEN se convierte en el balón oficial, vínculo que permanece hasta la actualidad. Sin dudas es la empresa que mayores modificaciones e innovaciones realizó en los balones de la competencia. Pasando desde el uso de modernos materiales hasta la utilización de nuevos diseños, MOLTEN es actualmente una de las marcas que predomina en el mundo de los balones de básquetbol junto a la norteamericana SPALDING, balón oficial de la NBA desde 1983 tras reemplazar a la histórica WILSON, emblemática marca de la NCAA desde sus comienzos.
BALÓN DEL JUEGO DE LAS ESTRELLAS
El tradicional evento organizado por la Asociación de Jugadores ha utilizado a lo largo de sus ediciones balones de diferentes marcas, no siempre coincidiendo con el oficial de la competencia. En las primeras cuatro ediciones se utilizó DRIAL, y en la edición de 1993 realizada en el estadio de Lanús se utilizó el balón oficial de la Liga Nacional, que por aquella época era de la marca BÁDEN. En las siguientes dos ediciones se innovo al utilizar el balón argentino LATINGLOBE. En las siguientes dos ediciones el elegido fue el balón MOLTEN, y posteriormente entre 1999 y 2004 se utilizó PENALTY, con la única excepción de la edición 2002, realizada al aire libre en Villa Carlos Paz, que en esa ocasión tuvo balón NIKE, sponsor principal del evento. En el 2005 el evento vuelve a Mar del Plata y comienza a utilizarse el balón WILSON, utilizado hasta 2010. Al año siguiente la edición se lleva a cabo en Córdoba y una vez más se utiliza la marca PENALTY. A partir de 2012 se mantiene el vínculo con MOLTEN, balón oficial de la competencia.
DRIAL:
Temporadas: 8 (1985 a 1991/92)
Características: Cámara de latex ovillada con nylon, ocho capas de caucho y cuero pegado a mano, con grabado del logo. Al desgastarse se tornaba suave y perdía el color original.
BADEN:
Temporadas: 4 (1992/93 a 1995/96)
Modelos: BX49P y Lexum
Características: Pelota de ocho paneles de cuero de alta calidad. Cámara de butilo de dos capas y arrollado de nylon de precisión.
PENALTY:
Temporadas: 1 (1998/99)
Modelo: PRO 5.1
MOLTEN:
Temporadas: 23 (1996/97 y 1997/98 y 1999/00 a 2019/20)
Modelos: JB77 - FX7 – GF7 - GG7 – GG7X
Características: A partir del diseño GF7 el balón adquiere un diseño innovador y revolucionario con 12 paneles de cuero sintético laminado que gracias a las costuras adicionales y completamente planas permiten un mejor agarre. La cámara interior es de butilo envuelta con nylon y los diseños posteriores mantienen la estética y la calidad de un balón de primera calidad. Molten fue la primera que introdujo paneles de un color diferente dentro de los balones, mejorando la visibilidad y rompiendo la tradición de los balones que mantenían el color naranja de manera uniforme
Agendá este número
3446 535436
Enviá tus noticias, fotos o videos al número agendado
¡Listo! Tu noticia se enviará a nuestros periodistas
Estamos en Facebook danos un me gusta!