POLÉMICA QUE NO SE DETIENE

16 de Agosto de 2016

La empresa Altos de Unzue desmiente nuevamente al municipio de Gualeguaychú y denuncia campaña hostil en su contra

En un nuevo capí­tulo en la polémica entre el municipio y la empresa Altos de Unzue SA, propietaria del desarrollo del barrio " Amarras", volvió a responder al municipio de Gualeguaychú.

Redes Sociales
Amarras

 

COMUNICADO DE LA EMPRESA

La empresa Altos de Unzue SA, propietaria del desarrollo urbano Amarras nuevamente repudia y denuncia públicamente a los funcionarios del municipio vecino de Gualeguaychú, quienes continúan demostrando estar claramente dispuestos a todo tipo de maniobras para impedir la continuidad de las obras en nuestro barrio, engañando y perjudicando a la comunidad.

 

Nuevamente reiteramos que de ninguna manera hemos negado el acceso no solo de los funcionarios municipales de Gualeguaychú, sino a ninguna persona que alguna vez haya pedido visitar el predio para conocer nuestras obras. Nuestra postura ha sido siempre la del dialogo con todos los actores de la comunidad, incluso con aquellos que de manera malintencionada continúan intentado sistemáticamente derruir nuestro buen nombre y honor.

 

La responsable de la secretaría de ambiente del municipio vecino, Susana Villamonte, fue informada en más de una oportunidad que debía avisar formalmente para ingresar al predio. Un correo electrónico o un simple llamado telefónico hubiesen bastado para poner en aviso a los representantes de la empresa, quienes con mucho gusto hubieran combinado y acompañado para que junto a nuestro equipo técnico, pudieran explicarle adecuadamente el sentido de cada obra, su rol dentro de la lógica sustentable del proyecto, los estudios de detalle generados y demás cuestiones que creemos importante hacerle conocer, y así pueda llegar a comprender al menos de que se trata nuestro emprendimiento.

 

Insistimos que nadie le impide el ingreso al predio, solo se le pide previo aviso. Reiteramos que se trata de un predio de carácter privado, y asimismo excede a la competencia de su Municipio, estando situado en Pueblo General Belgrano. Por ello, le exigimos las formalidades mínimas para poder darle al asunto la seriedad que merece.

 

En su respuesta afirman que ``Gualeguaychu tiene sobrados fundamentos científicos serios para oponerse a nuestro emprendimiento, dado que las obras no son licitas ni han sido aprobadas por los organismos competentes. No existen estudios serios incorporados por la empresa a los distintos expedientes que cuenten con la solidez y suficiencia científica que avalen sus afirmaciones``.

 

Rechazamos sus dichos en relación a la seriedad de nuestros estudios, la supuesta ilegalidad de nuestra obra, y les recordamos que Amarras gestionó correctamente sus permisos municipales que derivaron en la ampliación del ejido urbano de Pueblo Belgrano, la aprobación de loteo y zonificación total del predio, estableciendo usos específicos de suelo para cada sector, lo cual evidencia la planificación  y nuestra intención de propiciar un desarrollo sostenible. Adicionalmente, se lograron los permisos hidráulicos mediante: a) expediente provincial 1.339.570/12, a través del cual se dictó la Resolución DH 31/2012 por el cual se otorgó la Aptitud Hidráulica a favor de Amarras; b) expediente provincial 1416477 mediante el cual el CORUFA emite el Permiso de Uso Recreativo del Río Gualeguaychú; c) expediente provincial 1384701 a través del cual se dictó el Certificado de Aptitud Ambiental.

 

También se cuenta con los permisos de obra emitidos por el Municipio de Pueblo Belgrano, como así también con la declaración de interés municipal, que fuera emitida oportunamente en la gestión del Intendente Jacinto Chesini, y ratificada en la actual gestión de gobierno del Intendente Mauricio Davico.

 

En relación a los supuestos y sobrados fundamentos científicos con los que dice contar el Municipio de Gualeguaychu, le solicitamos que de existir algún estudio serio, realizado por profesionales matriculados y con incumbencia en la materia, tengan a bien compartirlos con la comunidad, ya que a hoy solo se han visto meras hipótesis sin sustento científico alguno.

 

Y si por fundamentos científicos se refieren a los fallos judiciales del Dr. Arnolfi y Dr. Portela, consideramos que bajo ningún punto de vista pueden ser tomados como referencia, o como evidencia irrefutable para aseverar sus acusaciones. Recordar que el fallo del Dr. Arnolfi fue declarado nulo, y el del Dr. Portela fue revocado por el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos.

 

También consideramos importante repasar la contestación por parte del Fiscal de Estado de la Provincia de Entre Ríos Julio Rodríguez Signes y de la Secretaria de Ambiente Belén Esteves a los autos caratulados ``MAJUL JULIO JESUS C/ MUNICIPALIDAD DE PUEBLO BELGRANO Y OTROS S/ ACCION DE AMPARO`` expdte. 5916, lo cual demuestra la falsedad de sus afirmaciones.

En el escrito, y a fojas 615 dice ``No resulta del análisis de las probanzas arrimadas a la causa y por esta parte, como V.S. lo podrá comprobar, daño inminente alguno o perjuicios actuales susceptibles de prolongarse. Reitero, el actor no prueba por medio idóneo científico, un probable o posible daño ambiental, siendo inaplicable la teoría de la carga probatoria, pues no puede presumirse (no existen motivos) un daño ambiental. Nos encontramos ante meras hipótesis sin sustento científico alguno.`` Luego, a fojas 617 destaca ``no ha existido ninguna violación a las normas administrativas regulatorias de los requisitos necesarios para obtener la aprobación de un proyecto de urbanización como el que se encuentran desarrollando los codemandados``.

 

Por todo lo expuesto queda demostrado que nuestro emprendimiento se encuentra enmarcado dentro de la ley.

 

Reiteramos que se está utilizando el uso de un recurso natural interjurisdiccional (el río Gualeguaychú) de forma abusiva y sin ningún tipo de fundamento científico serio, para detener obras lícitas. Los estudios realizados e incorporados a los distintos expedientes tienen la solidez y suficiencia científica que avalan nuestras afirmaciones, dejando de lado la posibilidad de aplicar el Principio de Prevención Ambiental.

 

Sostenemos que el Municipio de Gualeguaychú ha hecho todo lo posible para demorar los plazos y entorpecer el proceso dictado en el decreto 258/15 del Gobernador que establecía claramente que el grupo GECRU dependiente de la UTN Concepción del Uruguay debía realizar una nueva modelación hidráulica que confirmara o rectificara la modelación presentada por nuestra empresa, con el claro objetivo de despejar o confirmar el posible riesgo de inundación denunciado por el municipio vecino de Gualeguaychú. Habiendo transcurrido 90 días de dictado dicho decreto, el Municipio de Gualeguaychú solicitó reemplazar a UTN por la Universidad Nacional de La Plata sin previo aviso, omitiendo la participación u opinión de nuestra parte, ni incluso del mismo Municipio de Pueblo General Belgrano, siendo partes interesadas del procedimiento administrativo.

 

Insistimos que lo más grave como causa de rechazo de la Universidad Nacional de La Plata, es la participación de Patricia Pintos en el centro de investigaciones designado y otras varias actividades académicas realizadas junto a Patricio Narodowski especialmente.

El Municipio de Gualeguaychú aun no ha justificado como casualmente involucró al grupo de estudios liderado por Patricio Narodowski, quien junto a Patricia Pintos son co-autores del libro ¨La Privatopía Sacrilega¨ y otras publicaciones. Reiteramos que esto conforma un grave conflicto de interés ya que la figura de Patricia Pintos fue determinante como activista ambiental contra Amarras. Vale recordar que Patricia Pintos realizó charlas contra la construcción de nuestro barrio en Pueblo Belgrano invitada por el Facebook Salvemos el Río.

Ante la evidente falta de transparencia en este digitado cambio de universidad, y en vistas de como se ha manipulado la situación, resulta al menos difícil creer o pretender una evaluación imparcial y objetiva por parte de dicho grupo de estudio.

 

Todo lo expuesto ha sido denunciado oportunamente por escrito ante la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Entre Ríos, adjuntando copias certificadas por escribano publico de numerosos artículos y publicaciones donde se ve manifiesta la relación entre Pintos, los designados como representantes de la UNLP, Salvemos el Río, y otros actores involucrados en este conflicto.

 

A raíz de lo expuesto, el Intendente de Pueblo Belgrano decidió avanzar en la firma del convenio con la UTN grupo GECRU para que realizara la evaluación según surgía del decreto del Gobernador. Los resultados del estudio realizado por UTN trajeron claridad al asunto al confirmar la veracidad de la modelación realizada por el prestigioso Ingeniero Eduardo Baragelatta para nuestro emprendimiento. Los informes han sido publicados y presentados ante la secretaría de ambiente de la provincia y ante el propio Gobernador para su evaluación.

 

Nuestras afirmaciones se encuentran respaldadas no solo por todos los estudios presentados desde el año 2012, sino por un grupo de profesionales con amplia trayectoria y probada ética profesional. Nos ponemos a disposición de la comunidad, en especial de aquellos interesados en este tema y que deseen recibir mayor información respecto a nuestro desarrollo.

 

Les rogamos tengan a bien escribirnos a info@amarrasdelgualeguaychu.com y con gusto coordinaremos una visita guiada o enviaremos información de interés.

 

 

 
Senado ER

Gracias por tu interés en breve te estaremos llamando!

¿Estás interesado en anunciar en MaximaOnline?

Déjanos tus datos y un responsable del área comercial te estará contactando a la brevedad!
Completa tu Nombre!
Completa tu Numero de telefono!
Completa tu Email!

Estamos en Facebook danos un me gusta!